• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Revisa cuáles son los riesgos y las medidas de prevención en el sector cementero

Revisa cuáles son los riesgos y las medidas de prevención en el sector cementero

1 julio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La seguridad es primero y el sector cementero cuenta con protocolos para prevenir accidentes laborales. Por definición, los accidentes son consecuencias de los riesgos, los cuales deben ser identificados y oportunamente atendidos para reducir las probabilidades de convertirse en situaciones críticas para el personal. Echemos un vistazo a los riesgos generales y su prevención en la industria cementera.

De acuerdo con la guía de seguridad publicada por Oficemen, los riesgos de contacto dinámico son aquellos que se producen por el intercambio de energía mecánico. El concepto engloba todos estos tipos de accidente y hace las siguientes recomendaciones de prevención:

Caída de personas a distinto nivel
• Restringir el acceso de personas a la zona de cumbrera de los taludes, edificios, u otros lugares elevados.
• Utilizar un cinturón o un arnés cuando se circule en alturas superiores a 2m exentas de elementos de protección.
• Las medidas varían si el personal opera en plataformas, escaleras o cabinas de control. De igual manera, el personal debe revisar los entornos de la zona de intervención.

Caída de personas al mismo nivel
• El suelo debe ser fijo, estable y no resbaladizo, sin irregularidades ni pendientes fuertes.
• Eliminar o señalar los objetos que pueden provocar tropezones, dejando despejado y limpio el suelo.
• Tomar en cuenta el alumbramiento del recinto y disponer de iluminación de emergencia.

Caída de objetos por desplome o derrumbamiento
• Respetar las instrucciones de almacenamiento que se incluyen en los envases o embalajes.
• Se debe verificar la estabilidad de los taludes, impidiendo que los trabajadores se aproximen imprudentemente a los mismos.
• Asegurar que plataformas, baldas, anaqueles, estanterías, etcétera, son lo suficientemente resistentes como para soportar la carga.

Caída de objetos en manipulación
• Los útiles de trabajo se deben almacenar de forma estable y ordenada en su correspondiente caja o mesa.
• Comprobar que las asas y mangos de las herramientas estén bien fijados.
• Facilitar la inclinación de los recipientes de tamaño mediano instalando sistemas de basculación mecánica.

Caída de objetos desprendidos
• Evitar circular bajo equipos en funcionamiento o cargas suspendidas.
• No desplazar cargas por encima de personas o cabinas.
• Comprobar que la carga está bien sujeta antes de levantarla.

Pisadas sobre objetos
• Se debe mantener el lugar de trabajo limpio y sin sustancias resbaladizas (derrames de aceite o de grasa).
• Eliminar los objetos que pueden provocar tropezones.
• Emplear calzado de seguridad y otros EPI.

Choques contra objetos inmóviles
• Evitar la presencia de obstáculos en la zona de operación y tránsito.
• Actuar responsablemente y con la debida concentración.
• Iluminar las diversas zonas de trabajo, evitando deslumbramientos y manteniendo los contrastes.

Choque contra objetos móviles
• Lugar de trabajo en orden y limpio.
• Preparación adecuada del trabajador.
• Buen nivel de atención por parte del trabajador.
• Señalización suficiente y adecuada.
• Utilización correcta de los EPI y los equipos de protección colectiva.

Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y herramientas
• Mantener las herramientas en buen estado y utilizar las que son adecuadas para la tarea que se va a realizar.
• Emplear correctamente los equipos de protección. Cuando se empleen llaves y destornilladores, se utilizarán guantes de tacto. Para manejar objetos cortantes (chapas, perfiles, etcétera) o punzantes (cables), se utilizarán guantes de cuero muy resistente. Por último, para golpear o romper se emplearán gafas antiimpactos.
• No utilizar materiales y equipos que presenten riesgo de corte sin conocer su utilización y peligro.
• Conocer dónde se encuentran los elementos peligrosos por ser cortantes y punzantes.

Proyección de fragmentos o partículas
•Utilizar las herramientas adecuadas para la tarea que se va a realizar.
• Emplear correctamente los equipos de protección como casco, gafas, caretas transparentes o pantallas para impedir que esquirlas y trozos desprendidos puedan dañar los ojos.
• Mantenerse informado y conocer los elementos y lugares peligrosos.

Atrapamiento por y entre objetos
• Señalizar de manera suficiente y adecuada.
• Utilizar los EPI correctamente, así como los equipos de protección colectiva como resguardos fijos, resguardos móviles y otros.
• Utilizar correctamente los dispositivos instalados sin modificarlos ni anularlos.

Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos
•Delimitar las áreas de trabajo y las vías de circulación.
• Señalizar de manera clara y correcta.
• Circular a una velocidad adecuada.
• Estacionar en lugares apropiados y con el freno puesto.

Atropellos o golpes con vehículos
• Usar los sistemas de manos libres en los sistemas de comunicación.
• Verificar la limpieza de cristales y retrovisores, así como su correcta orientación.
• Comprobar que los limpiaparabrisas funcionan correctamente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: construcción

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión