• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Riesgos laborales en la actividad pesquera

Riesgos laborales en la actividad pesquera

10 enero, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Alrededor de 100 mil trabajadores forman parte de la actividad pesquera en el Perú. La variedad geográfica del país implica que esta actividad se desarrolle tanto en el Océano Pacífico, así como también en los ríos y lagos presentes en el territorio nacional. En las siguientes líneas se describirán los riesgos laborales en la actividad pesquera.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-SUNAFIL explica que el sector pesquero presenta particularidades que se deben tener en cuenta a la hora de abordar las condiciones de trabajo del colectivo de trabajadores vinculados a esta actividad:

  • La actividad en su mayor parte se desarrolla en el mar, por lo que las infraestructuras en que se realiza el trabajo difieren de las que convencionalmente conocemos.
  • El trabajo se realiza en el barco, plataforma móvil, por lo que la actividad se efectúa en una situación continúa de equilibrio inestable.
  • Las jornadas de trabajo se ven sometidas a las oportunidades de pesca existentes.
  • En ramas de actividad como la pesca de altura y gran altura, el barco constituye el lugar de trabajo y lugar de vida personal del trabajador. La limitación de espacios y la falta de comodidad suele ser el denominador común en todos ellos.
  • Se carece de servicios especializados de apoyo (servicios médicos, etc.)
  • Exposición a condiciones climatológicas adversas, en ocasiones imprevistas, etc.
  • Sensación de soledad en muchos casos, y añoranza ante la lejanía de los seres queridos.
  • Las características distintivas de este sector, ocasionan múltiples riesgos laborales a los que está expuesta la tripulación.

Principales riesgos

Los trabajadores que realizan trabajos en una embarcación comúnmente están expuestos a los siguientes factores de riesgo laboral:

  • Contactos eléctricos.
  • Caídas de personas a diferente nivel por tropiezos, resbalones, caídas al mar, por escaleras, etc.
  • Caídas de personas al mismo nivel por tropiezos, resbalones, balanceos, cubierta mojada, etc.
  • Golpes contra objetos inmóviles, atrapamientos con los equipos de trabajo a bordo.
  • Cortes por el uso de herramientas y equipos de trabajo.
  • Incendio y explosión.

Riesgos de higiene industrial

Los factores de riesgo laboral asociados a higiene industrial en la pesca son los siguientes:

  • Exposición al ruido.
  • Exposición a radiación solar.
  • Condiciones climatológicas adversas.
  • Mala iluminación.
  • Exposición a contaminantes biológicos.
  • Exposición a contaminantes químicos.

Factores de riesgo disergonómicos

Entre los factores de riesgo disergonómicos presentes en la actividad pesquera están los siguientes:

  • Sobreesfuerzos causados por manipulación manual de equipos de trabajo, especies capturadas, etc.
  • Posturas forzadas y mantenidas durante largos periodos.
  • Tareas monótonas y repetitivas en ciclos cortos.
  • Malas condiciones de refrigeración, calefacción y alumbrado.
  • Exposición a campos electromagnéticos generados por los motores de las máquinas.
  • Condiciones generales en el entorno de trabajo (remuneración a destajo y frecuentes sistemas de producción en cadena).
  • Subcontratación.

Factores de riesgo psicosociales

Los trabajadores pesqueros deben tener presentes los siguientes factores de riesgo del tipo psicosocial:

  • Espacios reducidos.
  • Jornadas de trabajo prolongadas.
  • Ritmo de trabajo elevado.
  • Falta de autonomía y ritmo de trabajo marcado.
  • Descansos reducidos.
  • Trabajo monótono y repetitivo.
  • Falta de compañerismo (tipología de salario), ambiente de trabajo, etc.
  • Inestabilidad en el empleo.

Ante estas condiciones de trabajo y riesgos, SUNAFIL señala la necesidad de integrar la seguridad y salud en el trabajo en todos los procesos productivos para que contribuya de forma positiva y significativa a la reducción de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en el sector pesquero.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio - 28 junio, 2022
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados - 28 junio, 2022
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022 - 28 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: pesca, riesgo psicosocial, riesgos

Recientes

  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión