• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Una guía sobre los riesgos asociados a las condiciones climatológicas en el sector contrucción

Una guía sobre los riesgos asociados a las condiciones climatológicas en el sector contrucción

25 enero, 2017 por Jorge Flores Dejar un comentario

Las condiciones climatológicas también son un factor de riesgo. Fenómenos meteorológicos adversos son capaces de producir daños y perjudicar a trabajadores de construcción durante su jornada laboral. En obras civiles la exposición al clima tienen repercusión porque las actividades se realizan a la intemperie. Esta condición es desfavorable para los trabajadores porque están expuestos al calor, frío, lluvias o radiaciones solares.

Existen numerosos daños que pueden derivarse de este tipo de fenómenos: desde caídas por resbalones, hasta aplastamientos, contactos eléctricos, quemaduras, insolaciones, etc., especialmente cuando se alcanzan valores extremos. Una correcta evaluación de riesgos debería considerar dichos riesgos sumados a la planificación de las actividades preventivas en cada obra. Si bien en muchos casos no puede eliminarse el peligro, sí es posible minimizar sus efectos y evitar daños a la salud de los trabajadores.

Considerando la cantidad de trabajos que se ejecutan a la intemperie en una obra de construcción, la diversidad de condiciones climáticas y la variedad de fenómenos meteorológicos que pueden producirse en el transcurso del año; es imprescindible que los fenómenos atmosféricos se consideren como factores de riesgo dentro de los programas de prevención de riesgos laborales.

A pesar de los avances tecnológicos, los trabajadores (como la población en general) siguen siendo muy vulnerables a los fenómenos naturales. La imposibilidad de evitarlos, fomenta el desarrollo de planes de acción basadas en información sobre el clima de manera adecuada y oportuna para mitigar sus consecuencias negativas.

Una guía de buenas prácticas elaborada por la Fundación Laboral de la Construcción ofrece información sobre:

  • Factores de riesgo asociados a las condiciones climatológicas.
  • Análisis de la influencia de las mismas sobre las condiciones de trabajo y las actividades realizadas en las obras de construcción.
  • Análisis del impacto de las condiciones climatológicas sobre la salud de los trabajadores del sector
  • Propuestas de medidas preventivas y pautas para:
    • Minimizar los efectos sobre la salud derivados de la exposición a condiciones climatológicas adversas.
    • Prevenir accidentes de trabajo.
    • Facilitar la detección precoz de enfermedades profesionales.

Consulte la guía aquí.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Flores
Redactor web en Cero Accidentes y Revista Seguridad Minera
Últimas entradas de Jorge Flores (ver todo)
  • Condiciones de riesgo en bares y restaurantes - 15 abril, 2017
  • Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes - 22 marzo, 2017
  • Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes - 21 febrero, 2017

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: riesgos

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión