• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce los riesgos laborales en el sector agropecuario

Conoce los riesgos laborales en el sector agropecuario

12 diciembre, 2016 por Jorge Flores Deja un comentario

Existen ciertos riesgos laborales en el sector agropecuario que se asocian a ciertas patologías y afecciones que ponen en peligro la vida del trabajador. El sitio web Foro Rural ha publicado un marco general sobre los riesgos asociados al trabajo rural y la exposición a contaminantes. También destaca el rol del médico ocupacional y brinda recomendaciones para aplicar durante la jornada laboral.

Algunos riesgos laborales

Clásicamente, los riesgos laborales se dividen en cinco grupos: microclima, contaminantes, sobrecarga física, sobrecarga mental y seguridad. Algunos de los riesgos que se distinguen en el trabajo rural: exposición a las condiciones climáticas por trabajo a la intemperie; exposición a radiaciones solares (ultravioletas e infrarrojas), lo que podría producir cáncer de piel y cataratas; exposición a ruido y vibraciones por conducción de maquinaria pesada (lo que provocaría hipoacusia y afecciones a nivel músculo-esquelético).

Además, la exposición a contaminantes químicos (mediante su aplicación a animales) y a agroquímicos podría determinar la aparición de patologías a nivel del sistema nervioso, endocrino y hepático, principalmente. También existe el riesgo biológico de adquirir zoonosis tales como brucelosis, fiebre Q, hantavirus o carbunclo. Durante la esquila y el levantamiento manual de cargas también se podrían llegar a producir patologías a nivel de la columna. La manipulación de animales y maquinaria también supone riesgos. La exposición, a lo largo del tiempo, a cualquiera de estos agentes, puede traer variadas consecuencias en la salud.

Prevención y diagnóstico: pasos y protocolo

La salud ocupacional busca resguardar el estado de salud de los trabajadores y es una especialidad eminentemente preventiva. Es fundamental el rol del médico ocupacional en la prevención de estas enfermedades, y en su diagnóstico (cuando la prevención falla). El médico especialista en salud ocupacional realiza un examen médico de ingreso. Con este examen se evalúa el estado de salud con que el trabajador ingresa: se conocen eventuales patologías que podrían complicarse por la exposición a plaguicidas o por las condiciones y el medio ambiente del trabajo agrícola; se detectan factores de riesgo eventualmente puedan dejar más vulnerable a un trabajador. Los exámenes médicos periódicos (según lo establece la normativa) son necesarios. Finalmente, cuando el trabajador se jubila, o desvincula, se hace un examen médico de egreso para evaluar las condiciones con las que el trabajador egresa de la empresa.

7 recomendaciones a trabajadores rurales

  • Utilización de protector solar, gafas con protección UV, ropas de manga larga y sombrero de ala ancha cuando se realicen tareas con exposición al sol.
  • En verano, evitar salir al campo en horarios de 10 a 16 horas.
  • Siempre utilizar protección auditiva cuando se opere maquinaria que exceda los 80 dB (tractor, motosierra, desmalezadora).
  • Uso de guantes, semi-máscara, gafas de seguridad y ropa impermeable durante la manipulación y aplicación de productos químicos (tanto en animales como en cultivos).
  • Para evitar el contagio de algunas enfermedades zoonóticas el uso de guantes y semi-máscara es fundamental en la asistencia de partos y en el contacto con fluidos (sangre, orina, heces, placenta) de los animales infectados.
  • El barrido de los galpones debe hacerse con una escoba húmeda, y si es posible con semi-máscara, con la finalidad de no aspirar el polvo, dado que es posible el contagio de hantavirus por la aspiración de las materias fecales y orina de roedores.
  • Se debe atender las recomendaciones de equipos de protección personal y las fichas de seguridad de los productos químicos que se manipulen (cómo utilizarlos y qué hacer en caso de derrame, contacto directo o intoxicación.

Levantamiento manual de cargas: 4 aspectos a tener en cuenta

  1. Doble las piernas manteniendo la espalda derecha. No flexione demasiado las rodillas. Incorpórese suavemente, extendiendo las piernas.
  2. Sujete la carga con ambas manos.
  3. Mantenga la carga pegada al cuerpo durante el levantamiento y el transporte.
  4. Evite girar el tronco y adoptar posturas forzadas.

Fuente: publicado por María Helena Roig de Foro Rural

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Flores
Redactor web en Cero Accidentes y Revista Seguridad Minera
Últimas entradas de Jorge Flores (ver todo)
  • Condiciones de riesgo en bares y restaurantes - 15 abril, 2017
  • Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes - 22 marzo, 2017
  • Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes - 21 febrero, 2017

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agropecuario, riesgos

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder