• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Salud en el Trabajo: qué diferencia a un médico ocupacional de uno general

Salud en el Trabajo: qué diferencia a un médico ocupacional de uno general

9 mayo, 2018 por Cero Accidentes Deja un comentario

Análisis de un texto académico elaborador por Augusto V. Ramírez para saber qué diferencia a un médico ocupacional de uno general; además de una observación a la Ley 29783 para determinar qué modelo de seguridad laboral es más conveniente.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Qué diferencia a un médico general de un médico ocupacional

A pesar de que ambos estudiaron la carrera de medicina en la universidad, el médico general no cuenta con especialidades que resultan determinantes a la hora de brindar un servicio en beneficio de los trabajadores de cualquier empresa. La salud humana es una sola, pero eso no significa que cualquier profesional tiene las habilidades o el conocimiento para atender y preveer accidentes o enfermedades ocupacionales.

De acuerdo con Augusto V. Ramírez en su artículo ‘Servicios de salud ocupacional’, la medicina ocupacional es la rama de la medicina humana especializada en proteger la salud amenazada por el trabajo, con acciones sobre el trabajador e indirectamente sobre el puesto de labor y el ambiente. Esta tiene un carácter holístico: asistencial, preventivo-promocional, rehabilitador y, en última instancia, curativo.

La diferencia fundamental con el médico general es que el ocupacional evalúa la condición del trabajador en relación a los programas de seguridad e higiene de la empresa. En este sentido, su participación en el equipo de Salud Ocupacional de cualquier empresa es importante para la integridad de los trabajadores.

Ramírez agrega que la relación médico-paciente no es la misma que médico-trabajador, debido a que el médico ocupacional plantea acciones apoyado por análisis complementarios, al conocimiento de los puestos laborales y al manejo del tratamiento y rehabilitación de las enfermedades ocupacionales. A esto se suma parámetros médicos distintos, responsabilidades y autoridades distintas dentro de la empresa. Por ello la formación de médicos ocupacionales requiere de una formación académica de posgrado.

Recurso útil: Cómo definir la salud ocupacional para fines operacionales en la empresa

2. Cómo plantear la seguridad ocupacional en mi empresa

De acuerdo con la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, “los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral”.

En este sentido, los empleadores deben contar con un sistema eficiente de salud ocupacional para advertir y preveer los riesgos que suceden dentro de la empresa.

Los modelos de servicios de salud ocupacional varían según la actividad económica de la empresa y de la cantidad de trabajadores. Sin embargo, una tendencia es contratar los servicios de un tercero según dos modalidades:

  • Una empresa tercerizada dentro de la planta misma realiza acciones de prevención-promoción de la salud en el trabajo, de primeros auxilios-respondedores a emergencia, archivo de registros médicos, entre otros.
  • Otras están a cargo de los exámenes ocupacionales, que generalmente son realizados en establecimientos de salud de la localidad donde se emplaza la industria.

Es importante señalar que el empleador tiene la responsabilidad de controlar la actividad profesional del servicio contratado para inspeccionar la idoneidad de los profesionales médicos. Por esta razón es importante tener en cuenta cuál es la diferencia entre un médico ocupacional y otro general para la evaluación de los trabajadores.

Recurso útil: Acerca del incumplimiento de los exámenes laborales

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder