El Ministerio de Salud (MINSA) ha dado luz verde al documento técnico que establece los procedimientos esenciales para implementar una respuesta eficiente en los establecimientos de salud ante situaciones de emergencia y desastre.
salud ocupacional
Conoce estas clínicas de salud ocupacional en Perú
Las clínicas de salud ocupacional desempeñan un papel fundamental en la industria minera porque contribuyen a garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en ambientes de alto riesgo, como en las operaciones subterráneas y manipulación de herramientas pesadas. La exposición a sustancias tóxicas, riesgos ergonómicos, ruido, vibraciones y accidentes hace que estos centros ayuden a identificar y evaluar los riesgos, implementando medidas preventivas para minimizarlos y garantizar un ambiente seguro. [Leer más…] acerca de Conoce estas clínicas de salud ocupacional en Perú
Comisión Europea aborda la gestión segura de medicamentos peligrosos en el trabajo
Los interesados en el sector de la salud han destacado la necesidad de proteger mejor al personal expuesto a productos medicinales peligrosos. Estos productos se utilizan para tratar una amplia gama de enfermedades, incluyendo el cáncer, pero pueden causar efectos no deseados en personas que no son pacientes, como los trabajadores expuestos a ellos.
Guía para gestionar las actividades de salud sin ser un profesional del sector
La medicina preventiva en los entornos laborales sirve para controlar y evitar las amenazas a las condiciones de salud de los trabajadores durante su jornada. En este sentido, las empresas deben presentar las estrategias y recursos para su realización y contar con un profesional del área de la salud con experiencia y acreditado por las autoridades correspondientes.
[Leer más…] acerca de Guía para gestionar las actividades de salud sin ser un profesional del sector
COVID-19: los retos de la salud ocupacional tras la pandemia
La pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia de la salud ocupacional en el Perú. La implementación de programas integrales acabó siendo tan importante como las metas comerciales de las empresas, y eso es un avance que plantea nuevos retos en la actual fase de regreso a la normalidad.
[Leer más…] acerca de COVID-19: los retos de la salud ocupacional tras la pandemia
Colombia: crean sistema para potenciar las actividades de salud ocupacional
El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) de Colombia desarrolló un sistema de recomendaciones en salud laboral mediante la herramientas de analítica textual para detectar las actividades de SST que las empresas deberías implementar en beneficio de los trabajadores.
[Leer más…] acerca de Colombia: crean sistema para potenciar las actividades de salud ocupacional
¿Qué son EPPs en salud ocupacional?
Los procedimientos propensos a la exposición (EPPs) son un concepto clave para la salud ocupacional, especialmente cuando los trabajadores están expuestos a virus y bacterias durante sus jornadas laborales. En Reino Unido, por ejemplo, el concepto EPPs facilitó el proceso de evaluación de riesgos para los trabajadores sanitarios.
3 objetivos de la exámenes médicos ocupacionales
Los expertos en seguridad y salud ocupacional saben que la prevención de las enfermedades profesionales exige un enfoque multidisciplinario. Las medidas de ingeniería, como el diseño de los espacios de trabajo, y los controles administrativos, como el uso de equipo de protección personal, pueden ser suficientes para garantizar la salud del trabajador en la ejecución de sus labores; sin embargo, son los exámenes médicos ocupacionales los que determinan la integridad del empleado.
[Leer más…] acerca de 3 objetivos de la exámenes médicos ocupacionales
Exámenes médicos ocupacionales periódicos
Los exámenes médicos ocupacionales periódicos sirven para identificar cualquier riesgo de daño a la salud de los trabajadores dentro de la empresa. Estas pruebas analizan tanto el estilo de vida como la la capacidad laboral y la salud del personal.
[Leer más…] acerca de Exámenes médicos ocupacionales periódicos
Diferencia entre radiación ionizante y no ionizante
Los trabajadores están expuestos a la radiación todos los días. Si bien la mayor parte de esta no es dañina, hay algunas sustancias y materiales que sí lo son y tienen el potencial de causar problemas de salud. La clave para prevenir el riesgo es conocer qué las diferencia y conocer los efectos de la exposición a uno y otro tipo de radiación.
[Leer más…] acerca de Diferencia entre radiación ionizante y no ionizante
Causas del síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano (STC) es un cuadro que debe ser prevenido por los expertos en seguridad y salud ocupacional en todas las industrias, porque sus causas pueden ser identificadas en cualquier labor que requiera de operaciones manuales.
[Leer más…] acerca de Causas del síndrome del túnel carpiano
Efectos nocivos sobre la salud del dióxido de nitrógeno
El óxido de nitrógeno (NOx) describe una mezcla de óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2), que son gases producidos a partir de fuentes naturales, vehículos de motor y otros procesos de combustión de combustible, por lo que los trabajadores en áreas urbanas transitadas (por ejemplo, carreteras y zonas de construcción) deben tener conocimiento sobre a qué están expuestos y cuáles son las consecuencias para la salud.
[Leer más…] acerca de Efectos nocivos sobre la salud del dióxido de nitrógeno
Dióxido de azufre: efectos en la salud
Las principales fuentes de emisiones de dióxido de azufre son la quema de combustibles fósiles y la actividad volcánica natural. Los trabajadores que están expuestos a vías públicas muy transitadas, por lo tanto, están expuestas a sufrir enfermedades ocupacionales relacionadas con el sistema respiratorio. Conozcamos de qué se trata y cuáles son sus efectos negativos a la salud para ser más consientes sobre los peligros en el lugar de trabajo.
[Leer más…] acerca de Dióxido de azufre: efectos en la salud
COVID-19: encuesta de EU-OSHA revela el estado de la salud mental tras la pandemia
La European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA) presentaron los resultados de la encuesta Flash Eurobarometer – OSH Pulse con el objetivo de obtener información sobre el estado de la seguridad y salud en el trabajo (SST) en los sitios de operaciones posteriores a la pandemia. La investigación consistió en entrevistas a más de 27 000 trabajadores empleados en abril y mayo de 2022 en todos los países de la Unión Europea.
CENEPRED advierte de 30 872 centros poblados expuestos a inundaciones en 2023
Unos 30 872 centros poblados en todo el Perú estarían en riesgo muy alto por movimientos en masa y/o inundaciones ante las lluvias previstas desde enero hasta marzo de 2023, informó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
[Leer más…] acerca de CENEPRED advierte de 30 872 centros poblados expuestos a inundaciones en 2023