• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Seguridad en vehículos de motor de dos y tres ruedas

Seguridad en vehículos de motor de dos y tres ruedas

11 diciembre, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los accidentes de tráfico se cobran cada año 1,25 millones de vidas humanas. Al igual que todos estos accidentes, los relacionados con vehículos de motor de dos y tres ruedas (PTW) como motocicletas y bicicletas eléctricas suelen ser predecibles y prevenibles, y no deben aceptarse como inevitables.

Los principales factores de riesgo de sufrir lesiones por accidentes de motocicleta son el no uso de casco; la velocidad del vehículo; el consumo de alcohol; las condiciones de la circulación; la falta de protección del propio vehículo accidentado; y la falta de una infraestructura segura para los PTW, como el pavimento en malas condiciones y los peligros en el arcén.

La reducción o eliminación de los riesgos que corren los usuarios de PTW es un objetivo importante de política general que se puede alcanzar, aunque pese a la existencia de intervenciones de probada eficacia para prevenir los accidentes de PTW, en muchos lugares la seguridad de estos vehículos no goza de la atención que se merece.

El presente artículo abarca los aspectos principales de la planificación de la seguridad en relación con los PTW.

  • Módulo 1: Por qué es necesario abordar el tema de la seguridad de los PTW. En este módulo se pone de relieve la importancia de la seguridad de los PTW en el transporte y se presentan datos sobre la magnitud del problema de las víctimas mortales y lesiones resultantes de los accidentes con estos vehículos y los factores de riesgo a ese respecto.
  • Módulo 2: Realización de una evaluación situacional. En este módulo se indican los pasos para evaluar una situación de seguridad en relación con los PTW y se presenta una selección de medidas concretas para prevenir los daños que causan los accidentes de PTW.
  • Módulo 3: Intervenciones para abordar el problema de la seguridad en relación con los PTW. En este módulo se presentan intervenciones clave, basadas en datos científicos, para abordar el problema de la seguridad en relación con los PTW.
  • Módulo 4: Realización y evaluación de las intervenciones relativas a los PTW. En este módulo se indican los pasos para adoptar un enfoque estratégico, desde la planificación hasta la realización de las intervenciones basadas en datos científicos, así como para su evaluación.

Módulo 1: ¿Por qué es necesario abordar el tema de seguridad de los PTW?

  • El parque de PTW crece en casi todas partes del mundo, atrayendo a una población cada vez más numerosa y variada.
  • El parque mundial de PTW matriculados aumentó en un 16% entre 2010 y 2013.
  • Los PTW se están convirtiendo en uno de los medios de transporte principales utilizados para el desplazamiento de personas y mercancías en muchos países de ingresos bajos y medios. Su uso en los países de ingresos altos es más matizado.
  • Casi una cuarta parte (el 23%) de las defunciones mundiales por accidentes de tráfico corresponde a usuarios de PTW. Hay una gran variación entre las regiones y dentro de una misma región en cuanto a la distribución de las defunciones por categoría de usuario de la vía pública.
  • Los factores de riesgo principales de lesiones causadas por el tránsito en relación con los PTW son: no uso de casco, consumo de alcohol y drogas, velocidad excesiva, tráfico mixto, peligros al borde de las vías, estabilidad del vehículo y errores de frenado.
  • La planificación eficaz en materia de seguridad de los PTW exige una comprensión cabal de los factores de riesgo presentes en los diferentes entornos. El enfoque de sistema seguro ofrece varias ventajas como marco para el examen de los factores de riesgo principales relativos a los PTW y los enfoques de la prevención.

Módulo 2: Realización de una evaluación situacional

  • Una evaluación situacional es fundamental para adoptar una decisión apropiada sobre las medidas y las intervenciones que se necesitan a efectos de abordar el problema de la seguridad de los PTW.
  • Una evaluación eficaz se vale de un examen metódico de la magnitud del problema, los factores de riesgo, las necesidades de prevención, el entorno normativo, los programas y recursos existentes, y las partes interesadas.
  • La información obtenida mediante una evaluación situacional, junto con la información sobre la eficacia de las intervenciones, facilita las pruebas que se tendrán en cuenta en el proceso de priorización.
  • Se espera que la priorización de las acciones cuando hay un entorno normativo propicio, una buena legislación y un firme cumplimiento —con alta aceptación y apoyo de la comunidad— genere un mejor resultado en cuanto a la seguridad de los PTW.
  • Se incluye una lista de verificación para la realización de una evaluación situacional y de fuentes de datos.

Módulo 3: Intervenciones para abordar el problema de la seguridad de los vehículos de motor de dos y tres ruedas

  • Hay intervenciones de probada eficacia y prometedoras destinadas específicamente a mejorar la seguridad de los PTW, así como intervenciones eficaces de carácter general para hacer frente a otros problemas de seguridad vial, que son igualmente beneficiosas para la seguridad de los PTW.
  • La ejecución de intervenciones de probada eficacia y prometedoras requiere un enfoque integral conforme al cual las intervenciones relativas a los usuarios de las vías de tránsito, los vehículos y el entorno vial se llevan a cabo de manera integrada, por medio de actividades de ingeniería, cumplimiento y educación.
  • El enfoque de sistema seguro facilita un marco para la planificación y ejecución de las intervenciones eficaces y prometedoras.
  • Las intervenciones que se sabe son eficaces o prometedoras son las siguientes:
    • ▷ Gestión de la seguridad vial: incluido un papel importante de los poderes públicos en relación con la elaboración de legislación y el cumplimiento de las políticas, y con la concesión de licencias a los conductores de PTW y la matriculación de los vehículos.
    • ▷ Vías de tránsito y movilidad más seguras: separación del tráfico de los PTW del de los otros vehículos, principalmente cuando al menos entre un 20% y un 30% de los usuarios viales son PTW.
    • ▷ Vehículos más seguros: sistemas de frenado avanzados, como los sistemas de frenado antibloqueo (ABS) y control de defectos mecánicos en todos los PTW.
    • ▷ Usuarios de vías tránsito más seguros: legislación sobre el consumo de alcohol, el exceso de velocidad, el uso de casco y ropa de protección, y su cumplimiento; establecimiento de un sistema de concesión de permisos de conducir graduales; aumento de la visibilidad de los PTW.
    • ▷ Respuesta tras los accidentes: adopción de protocolos de tratamiento uniformes y mecanismos rápidos y precisos para la pronta activación de los sistemas de atención de emergencia.

Módulo 4: Ejecución y evaluación de las intervenciones relativas a la seguridad de los PTW

  • Para que un programa sea eficaz se requiere un enfoque estratégico, desde la planificación hasta la propia ejecución, en que cada paso esté basado en datos fehacientes.
  • El proceso de ejecución estratégica puede condensarse en cinco pasos: definición de los resultados; priorización de las intervenciones; definición de la capacidad de ejecución; elaboración de un plan de vigilancia y evaluación; y confección con todo ello de un plan de acción.
  • El mejoramiento continuo de la calidad —sirviéndose de indicadores de vigilancia y evaluación— debe incorporarse al diseño del programa relativo a los PTW y a un plan de acción conexo a fin de garantizar una rendición de cuentas basada en los resultados por todas las partes interesadas.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: transporte

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder