• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo medir los agentes químicos en el espacio de trabajo

Cómo medir los agentes químicos en el espacio de trabajo

4 abril, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Explicación sobre los agentes químicos en el espacio de trabajo y su regulación según la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Qué entender por agentes químicos

Los agentes químicos presentes en el medio laboral pueden definirse como todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no.

Cabe señalar que hay dos aspectos fundamentales para entender que un agente químico está presente en el espacio de trabajo:

a) Por el estado físico del agente químico

El agente químico puede presentarse en su forma clásica de sólido, líquido y gaseoso, u otros estados de la materia.

La vía de entrada más común en este sentido es por la inhalación. Siguiendo las características de este proceso, el contaminante ingresa al organismo vía los pulmones donde se incorpora a la sangre y se distribuye por el cuerpo, afectando así nuestra salud.

Respecto a los líquidos y los sólidos, estos pueden permanecer suspendidos en el aire en forma de aerosoles líquidos (nieblas) o aerosoles sólidos (polvo).

b) Por las propiedades peligrosas a la salud

Las propiedades peligrosas de los agentes químicos varían según las consecuencias que tengan en contacto con el organismo. Entre ellas podemos considerar:

  • Explosivo
  • Corrosivo
  • Tóxico
  • Inflamable
  • Irritante
  • Sensibilizante

2. Cómo medir los contaminantes químicos

A partir del tipo de partículas suspendidas en el aire, hay diferentes formas de medir los contaminantes químicos en un espacio de trabajo. Para la medición hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Tipo de instrumentación: la medición puede ser de manera directa en el lugar de trabajo o cogiendo muestras para su posterior análisis en el laboratorio. Esto depende del tipo de instrumento que se requiera para la labor.

Duración de la medición: una medición puntual permite determinar la concentración de un agente químico por un período muy corto de tiempo, lo que le brinda un valor instantáneo de las condiciones del espacio de trabajo. La medición promediada es más larga y es más adecuada para trabajos en los que el empleado debe estar expuesto ocasionalmente al agente químico.

Localización de la medición: la medición ambiental se enfoca a las concentraciones de agentes químicos en el espacio de trabajo, mientras que la medición personal da cuenta de una exposición más exacta de los trabajadores al agente químico durante su rutina laboral.

Uno de los equipos más utilizados para las mediciones son los tubos indicadores con reactivo sólido (tubos colorimétricos) acoplados a bombas de aspiración manual.

La herramienta consiste en tubos de vidrio cuyo interior tiene un soporte inerte granulado impregnado con un reactivo químico capaz de reaccionar con una sustancia determinada, en estado gaseoso, cambiando de color. El aire contaminado se hace penetrar en el tubo y se produce un cambio de color que se inicia en el extremo de entrada y progresa a lo largo del tubo en función de la concentración del contaminante presente.

3. Los agentes químicos en la Ley 29783

Los agentes químicos figuran en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, como responsabilidad del empleador al implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Lo podemos hallar, por ejemplo, en lo que respecta a los registros obligatorios que debe realizar la empresa:

  • Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
  • Registro de exámenes médicos ocupacionales.
  • Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
  • Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Registro de estadísticas de seguridad y salud.
  • Registro de equipos de seguridad o emergencia.
  • Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
  • Registro de auditorías.

También aparece como parte de las condiciones y medio ambiente de trabajo. Este término incluye los siguientes aspectos:

  • Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás elementos materiales existentes en el centro de trabajo.
  • La naturaleza, intensidades, concentraciones o niveles de presencia de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
  • Los procedimientos, métodos de trabajo y tecnologías establecidas para la utilización o procesamiento de los agentes citados en el apartado anterior, que influyen en la generación de riesgos para los trabajadores.
  • La organización y ordenamiento de las labores y las relaciones laborales, incluidos los factores ergonómicos y psicosociales.

Fuente: Riesgos ligados a los contaminantes químicos

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión