• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tips para proteger tu empresa de desastres naturales

Tips para proteger tu empresa de desastres naturales

18 abril, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Consejos sobre cómo minimizar los daños en casos de riesgos ambientales y un acercamiento al problema según las especificaciones de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Cómo proteger la empresa de desastres naturales

Los riesgos ambientales, como los sismos e inundaciones, son los más difíciles de preveer debido a que es causado por factores externos a la empresa. Sin embargo, los empleadores tienen a la mano los recursos suficientes para minimizar la gravedad de estas catástrofes.

La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, dedicada a promover la cultura de prevención de riesgos laborales, cuenta con varias especificaciones sobre cómo debería organizarse, planificarse y ejecutarse el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y las especificaciones mínimas que debería tener el reglamento interno de seguridad.

De acuerdo con Ricardo Cortez, vicepresidente de JLT Perú, hay 15 claves que todo líder de una organización puede aplicar como prevención ante estos desastres naturales. Aquí repasamos sus recomendaciones que fueron publicadas por el diario Gestión:

  1. Ubicar si el local que debemos proteger se encuentra en zona inundable, de ser así tomar medidas de protección.
  2. Los techos y los artefactos de iluminación deben ser herméticos y con adecuado sistema de drenaje.
  3. Definitivamente existirá ingreso de agua en zonas descubiertas, por lo que se debe instalar bordes perimetrales que impidan el ingreso del agua.
  4. Las instalaciones eléctricas deben ser entubadas para evitar corto circuitos.
  5. Tomar nota de los sótanos, suelen inundarse. Se debe disponer de una bomba de agua.
  6. Se debe contar con Iluminación de emergencia, mejor si se dispone de grupo electrógeno.
  7. Toda mercadería debe ubicarse bajo techo en estantes o parihuelas.
  8. Contar con reserva de agua, de combustible, se debe disponer de movilidad de emergencia y contar con botiquín de primeros auxilios.
  9. Las protecciones contra incendio deben estar operativas.
  10. Los techos deben contar con una inclinación de 2% de pendiente, los pavimentos 4%.
  11. Contar con comunicación permanente, por ejemplo teléfono satelital.
  12. Mantener caja chica para gastos de emergencia.
  13. Contar con equipos de protección personal: cascos, botas y lentes de seguridad.
  14. Contar con herramientas de remoción de escombros y de limpieza.
  15. De ser necesario, fumigar el local para evitar plagas.

2. Las obligaciones del empleadores según la Ley 29783

Además de la detección de riesgos potenciales en la zona de trabajo, el empleador también debe capacitar a sus trabajadores y proveerlos de equipos de protección en caso de sismos o inundaciones.

Estas capacitaciones deben ser programadas dentro de la jornada de trabajo. En caso de que las reuniones y capacitaciones sean realizadas fuera de jornada de trabajo, el empleador debe remunerar a los empleados conforme a la ley de la materia.

En caso de detener las actividades productivas por inminente peligro, el empleador no puede asumir este incidente perjudicando económicamente al trabajador, “salvo que que ésta se deba a caso fortuito o fuerza mayor”.

¿Qué entender por condiciones y medio ambiente de trabajo?

Según el reglamento de la Ley 29783, son aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia en la generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores. Se incluyen en esta definición:

Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás elementos materiales existentes en el centro de trabajo.
La naturaleza, intensidades, concentraciones o niveles de presencia de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
Los procedimientos, métodos de trabajo y tecnologías establecidas para la utilización o procesamiento de los agentes citados en el apartado anterior, que influyen en la generación de riesgos para los trabajadores.
La organización y ordenamiento de las labores y las relaciones laborales, incluidos los factores ergonómicos psicosociales.

3. Qué medidas de prevención debo implementar

El reglamento de la Ley 29783 especifica los siguientes puntos para prevenir accidentes laboral:

  • Evaluar si las actividades cotidianas que realiza la empresa figuran en los métodos y procedimientos establecidos por el reglamento de seguridad.
  • Analizar si los operarios de cualquier tipo de máquina (manual, eléctrica, neumática, etc.) cuenta con los dispositivos de seguridad instalados en caso de emergencia.
  • Adecuar los materiales o productos del espacio de trabajo según la actividad productiva. De esta forma, los objetos innecesarios en determinadas áreas no estorbarán la fluidez del personal en el espacio físico.
  • Mantener en óptimas condiciones las instalaciones, áreas, equipos, maquinarias y herramientas.
  • Proveer a los empleados del equipo de protección personal adecuado según las funciones del personal en el proceso productivo.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión