• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce las enfermedades ocupacionales más recurrentes en Perú

Conoce las enfermedades ocupacionales más recurrentes en Perú

31 marzo, 2018 por Cero Accidentes 30 comentarios

Análisis de los últimos boletines de notificación de accidentes laborales y un repaso por los procedimientos y principios de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Qué entender por enfermedad laboral

El reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece que una enfermedad laboral es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.

El mismo reglamento también especifica cómo debe ser la notificación de estas evantualidades a las autoridades laborales correspondientes.

Según el Artículo 110, los empleadores y Centros Médicos Asistenciales están obligados a reportar todo accidente de trabajo mortal, los incidentes peligrosos que pongan en riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores y cualquier otro tipo de situación que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y psicológica del empleado.

El plazo para la presentación de las notificaciones es de 24 horas de ocurrido el evento en el caso de los empleadores y el mismo plazo de tiempo para los Centros Médicos Asistenciales desde obtenido el diagnóstico.

Recurso útil: Qué información debe tener el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo

2. Las enfermedades más recurrentes en el boletín de accidentes laborales

Para la elaboración de la siguiente lista de enfermedades recurrentes, se ha obtenido información del Boletín Estadístico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales de los últimos meses de 2017.

  • Hipoacusia o sordera provocada por el ruido
  • Mycobacterium tuberculosis
  • Neumoconiosis por exposición a polvo de carbón
  • Silicosis
  • Enfermedades ocasionadas por agentes químicos

Recurso útil: Todo sobre los Equipos de Protección Personal

3. Acerca del boletín de notificaciones de accidentes laborales

El Boletín Estadístico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales es una publicación mensual del Ministerio de Trabajo y Fomento del Empleo, y de dominio público conforme a la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Los datos del boletín son extraídos del Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales (SAT), herramienta virtual que el Ministerio del Trabajo pone a disposición de los empleadores y Centros Médicos Asistenciales para registrar toda eventualidad relacionada con riesgos laborales.

Recurso útil: Qué entender por Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. La enfermedad ocupacional como prioridad de la Ley 29783

La Ley 29783 contempla la enfermedad ocupacional como parte de la cultura de prevención de riesgos que busca promover en el empresariado nacional. En este sentido, varios principios rectores de la normativa contempla la enfermedad ocupacional como parte de las responsabilidades del empleador en beneficio de los trabajadores.

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de el, conforme a las normas vigentes.

PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias - 26 junio, 2022
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos - 26 junio, 2022
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos - 26 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo

Anuncio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel dice

    1 octubre, 2020 en 8:38 am

    Un trabajador de construcción fierrero sufre de dolor constante en la muñeca derecha ,puede ser considerada enfermedad ocupacional

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      1 octubre, 2020 en 9:11 pm

      Siempre que la dolencia esté vinculada a la actividad que realiza (y que sea demostrable) será una enfermedad ocupacional. Ese es el criterio principal a considerar

      Responder
  2. Alfredo Quispe Taco dice

    5 octubre, 2020 en 9:22 pm

    Hernias en la columna como se califica???

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      6 octubre, 2020 en 5:02 pm

      Estimado Alfredo, la hernia puede ser una enfermedad o lesión de carácter ocupacional, si el mal es demostrable que fue originado por la actividad laboral realizada.

      Responder
  3. Alejandro masías zuluaga dice

    19 octubre, 2020 en 9:22 pm

    Si un trabajador está expuesto al frío doce horas diarias muy a pesar de contar con abrigos .contrae una gripe. O un resfrío productos de los cambios físicos del clima…es considerada la gripe una enfermedad ocupacional ?

    Responder
  4. Luis dice

    16 noviembre, 2020 en 5:34 pm

    Soy técnico en electricidad con 40 años de servicio, tengo 3 hernias en la columna y una rodilla por operar que considero como enfermedad adquirida en el trabajo por el sobre esfuerzo, antes no se consideraba mucho el tema de seguridad industrial, puedo exigir una indemnización por esto .

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      16 noviembre, 2020 en 6:02 pm

      Estimado Luis, lamentamos las enfermedades que está padeciendo. Es necesario considerar si sus males se encuentran en el listado de enfermedades ocupacionales. Lo otro es que se pueda probar vía legal y médicamente que los males que posee son producto de la actividad que realizaba (así no esté en el listado de enfermedades antes mencionado) y que además la empresa donde se generó este mal no cumplió con las medidas de control.

      Responder
  5. Mir Alvarado dice

    30 enero, 2021 en 8:46 am

    Una trabajador que muere por COVID y la empresa sabe de la enfermedad y lo envía a trabajo remoto, sin descanso médico y muere a los pocos días, cómo se califica?

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      1 febrero, 2021 en 6:45 pm

      Hola Mir Alvarado, hasta el momento se ha considerado la enfermedad por covid como enfermedad ocupacional para el caso del personal de salud. Sin embargo, en términos generales, se considera enfermedad ocupacional a toda enfermedad que se adquiere a causa del trabajo. En este caso, para responsabilizar a la empresa por el contagio de Covid-19, habría que tener las pruebas para determinar que la persona fue contagiada a causa del trabajo y esto tendría que ser revisado por un juzgado.

      Responder
  6. Rafael dice

    14 febrero, 2021 en 7:38 pm

    El covid 19 se considera enfermedad ocupacional, aparte de los servidores de la salud?

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      18 febrero, 2021 en 5:01 pm

      Estimado Rafael no está estipulado que el COVID-19 sea una enfermedad ocupacional, sin embargo, si es posible determinar que se contagió a causa del trabajo sí podría configurar que sea considerada como enfermedad ocupacional. Al menos eso ha sido sostenido por especialistas legales y médicos.

      Responder
  7. Juliana dice

    20 febrero, 2021 en 9:19 pm

    Soy agente de serenazgo se detecto covid el año pasado y ahora se me decto neumonia estos figuran como enfermedad ocupacional

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      22 febrero, 2021 en 4:19 pm

      Estimada Juliana, lamentamos la situación que está pasando. La neumonía a grandes rasgos no configura una enfermedad ocupacional y tampoco el COVID-19 en personal no médico. De todos modos si usted puede comprobar que le neumonía le ha dado a causa de la labor específica que realiza y que no se le brindó la protección adecuada sí puede interponer una acción legal.

      Responder
  8. fredy dice

    27 febrero, 2021 en 10:10 am

    soy trabajador de una empresa minera realizo trabajos de traslado y almacenamiento de cajas de cores de 22 a 25 kg x caja que a diario son 20 caja que manipuleo en la actualidad siento dolor en la parte lumbar baja (cintura parte atras) y tengo temor de realizar el trabajo como se considera este tipo de enfermedad o dolencia que presento por fabor me puede asesorar.

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      28 febrero, 2021 en 4:05 pm

      Estimado Freddy, su caso sí se considera como una enfermedad ocupacional. Es necesario que la empresa tome una medida de control para evitar que sufra de lumbalgia, que es uno de los males más frecuentes entre los trabajadores. Existe una campaña de la OIT para impulsar que los trabajadores no levanten más de 20 kilos. Es necesario que sea revisado por el área ocupacional y comunicar a su supervisor/comité la necesidad de un control para su actividad.

      Responder
      • Fredy dice

        15 marzo, 2021 en 3:11 pm

        Buenas tardes pero que tengo que hacer para que la empresa reconozca dicha enfermedad me puede asesorar

        Responder
  9. Betty Delgado Rios dice

    1 marzo, 2021 en 9:39 pm

    El Parkinson se considera una enfermedad ocupacional?

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      4 marzo, 2021 en 3:38 pm

      Desconocemos que dicha enfermedad se encuentre en la lista de enfermedades ocupacionales

      Responder
  10. german dice

    7 marzo, 2021 en 1:50 pm

    cero accidentes , y que hay con las enfermedades ocupacionales

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      10 marzo, 2021 en 7:29 pm

      Disculpe, ¿cuál es la consulta?

      Responder
  11. Jorge dice

    4 abril, 2021 en 7:42 pm

    Buenas noches trabajo en una empresa minera conduciendo maquinaria pesada, y me han diagnosticado espondilosis lumbar, esto califica como una enfermedad ocupacional

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      5 abril, 2021 en 4:57 pm

      Hola Jorge, califica como enfermedad si es posible comprobar que su dolencia está ligada a la actividad laboral que realizaba.

      Responder
  12. Leo dice

    19 mayo, 2021 en 9:23 am

    que se debe hacer ante una posible enfermedad ocupacional?

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      19 mayo, 2021 en 1:22 pm

      Es necesario que lo comunique en su centro de trabajo para no realice labores que le sigan mermando su salud. Es necesario que pueda ser evaluado para ser atendido con prontitud.

      Responder
  13. MIguel dice

    29 junio, 2021 en 10:02 pm

    Mi amigo es un trabajador que realiza trabajos de carga de paquetes de 20 kilos aprox su trabajo es de 12 horas al día ( 11 de cargar y 1 de refrigerio )

    Cuando llegó a su trabajo hace año y medio en sus exámenes ocupacionales todo estaba bien y ese registro de datos lo tiene el doctor ocupacional de la empresa

    Hace 5 meses y la fecha el trabajor tiene un dolor en el estómago, a la fecha el dolor es muy fuerte y le han detectado una hernia inguinal, tiene todos los documentos que certifican eso, realizados en una clínica privada por su propia cuenta.

    De qué manera se puede proceder legalmente para que la empresa cubra los gastos para la operación que requiere esa hernia, es obvio que se produjo mientras realizaba esa actividad de carga ya que está todo el día en el trabajo.

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      30 junio, 2021 en 3:24 pm

      Estimado Miguel, es necesario que la empresa registre su enfermedad ocupacional para poder conocer los procedimientos: https://www.gob.pe/774-notificar-accidentes-en-el-trabajo-y-enfermedades-ocupacionales

      Responder
  14. VICTOR SANCHEZ dice

    1 agosto, 2021 en 12:38 pm

    Buenas tardes, hace 2 meses sufri un ACV isquemico en mi centro de trabajo paralizandome el lado derecho de mi cuerpo. Despues de los examenes medicos me indican que no encuentran una causa que haya provocado el accidente. Tengo entendido que una causa posible para el ACV es el estres y la sobrecarga laboral. El broker del seguro me ha negado activar el SCTR. Que me pueden aconsejar??

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      1 agosto, 2021 en 6:48 pm

      Estimado Victor, esperando que se encuentre mejor de salud, lo mejor sería recibir asesoría legal para poder saber cómo proceder.

      Responder
  15. César dice

    26 abril, 2022 en 5:20 pm

    Buenas tardes tengo la columna desviada lordosis lumbar esto es una enfermedad laboral ya que trabajo en sanidad limpieza manipuló la hidrolavadora hay fajas q están muy abajo y ahy q agacharce para realizar la limpieza

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      27 abril, 2022 en 5:43 pm

      Hola César, le recomendamos que pueda asistir con un médico para que pueda tratarse o llevar una guía de recomendaciones. Es fundamental trabajar de la mano con un especialista.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión