• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Conoce los tipos de riesgo laboral para identificarlos en tu empresa

Conoce los tipos de riesgo laboral para identificarlos en tu empresa

19 marzo, 2018 por Cero Accidentes 2 comentarios

Aspectos importantes del riesgo laboral de acuerdo con la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y un repaso por los tipos de riesgos laborales según la actividad económica de la empresa.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Los riesgos laborales en la Ley 29783

La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, hace varias referencias al término ‘riesgo laboral’. Lo podemos ubicar, por ejemplo, en los principios de la normativa y a lo largo de los artículos que hacen referencia a las responsabilidades y derechos de los empleadores y trabajadores.

Recurso útil: Riesgos y recomendaciones de seguridad en instalaciones eléctricas

Aquí compartimos algunas referencias que la normativa contempla como principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud laboral.

PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.

2. Riesgo laboral según el reglamento de la Ley 29783

De acuerdo con el reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el riesgo laboral es la probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.

Recurso útil: ¿Cómo evitar enfermedades relacionadas al calor?

El reglamento también especifica sobre los términos ‘enfermedad profesional’ y ‘lesión’ para evitar inconvenientes legales a la hora de aplicar la normativa.

Enfermedad profesional u ocupacional: Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.

Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

3. Tipos de riesgos laborales

Los riesgos laborales están divididos en siete rubros según la actividad económica de la empresa y la actividad laboral del trabajador.

Riesgos físicos: las vibraciones de la maquinaria y el ruido del ambiente de trabajo son algunos elementos que pueden alterar el estado físico de los trabajadores. A la larga, exponerse continuamente a estas condiciones puede ocasionar alguna lesión física.

Riesgos químicos: infecciones, alergias o asfixia producidas por la inhalación o absorsión de químicos durante la actividad laboral.

Riesgos biológicos: la exposición del personal a enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos o parásitos, y contraídas debido al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal.

Riesgos ergonómicos: este rubro contempla el mal posicionamiento del empleado según la actividad laboral que realiza. Los movimientos repetitivos, por ejemplo, puede ocasionar a la larga daños físicos en el empleado.

Riesgos psicosociales: este aspecto tiene en cuenta el estrés, fatiga, monotonía y fatiga laboral como consecuencia de un mala distribución de la carga laboral y excesos en horarios de trabajo.

Riesgos mecánicos: maquinaria defectuosa o superficies inseguras de trabajo suelen ser las más cotidianas en este tipo de riesgo laboral.

Riesgos ambientales: este tipo de riesgo es el menos controlable, pues depende de factores medioambientales como la lluvia y las inundaciones. Se recomienda una evaluación previa del ambiente y planes de contingencia en caso de ocurrir un fenómeno meteorológico.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gladys Sánchez Huapaya dice

    4 julio, 2021 a las 3:32 pm

    Me sirvió la explicación, muy clara y precisa. Ahora se le debe enseñar a los estudiantes y trabajadores acerca de la ley y en que consiste, Muchas Gracias.

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      5 julio, 2021 a las 11:51 am

      Muchas gracias a usted por consultar nuestro sitio web. Esperamos se pueda suscribir para estar al tanto de nuestras exposiciones y más información.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder