• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Seguridad y salud en el trabajo: tres pasos fundamentales en primeros auxilios

Seguridad y salud en el trabajo: tres pasos fundamentales en primeros auxilios

3 marzo, 2018 por Cero Accidentes 2 comentarios

Definición del término ‘primeros auxilios’ y su aplicación en caso de haber un accidente en el ámbito laboral. Además, un breve repaso por la Ley  29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Qué entender por primeros auxilios

Los primeros auxilios son importantes, porque de la asistencia inmediata depende el estado y la evolución de las lesiones ocasionadas por el accidente laboral.

Pero vayamos primero con la definición del término. A nivel general, los primeros auxilios son el conjunto de técnicas y acciones que permiten la atención inmediata de un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que se pueda obtener la asistencia médica profesional. De este modo, evitamos agravar las lesiones que haya sufrido únicamente haciendo sólo aquello de lo que estemos totalmente seguros.

Diez consideraciones al realizar primeros auxilios según MC Mutual

a) Conservar la calma
b) Evitar aglomeraciones
c) Saber imponerse
d) No mover al herido sin conocer el alcance de las lesiones o las condiciones ambientales
e) Examinar al herido
f) Tranquilizar al herido
g) Mantener al herido caliente
h) Avisar al personal sanitario
i) Traslado adecuado

2. Pauta general de actuación

Cuando ocurre un accidente, lo primero que debemos hacer es asegurarnos que tanto el accidentado como nosotros estamos fuera de peligro. Lo que tenemos que hacer es asegurar el lugar para que nuestro accionar sea efectivo y aislar en la medida de lo posible al accidentado de factores externos.

Por ejemplo, en caso de una electrocutación, primero debemos asegurarnos que hubo un corte eléctrico en la zona para acercanos a verificar el estado del accidentado.

Una vez asegurado el espacio, avisamos a los servicios de auxilio (bomberos, médicos, unidad de emergencia laboral, etc.) para requerir una intervención especializada. Recuerda estar tranquilo a la hora de notificar el accidente señalando el lugar exacto del accidente, el tipo de accidente y el número de heridos y el estado aparente del accidentado.

Luego de haber lanzado la alerta y asegurado el perímetro, procedemos a prestar los primeros auxilios siguiendo un orden de prioridades.

Recuerda no actuar sobre el accidentado sin tener una idea clara de lo que tiene. Una mala intervención puede causar mayores daños.

En caso de haber varias víctimas, prioriza aquellas que requieran de atención más urgente. Para esto debes evaluar de manera inicial los signos vitales: consciencia, respiración y circulación.

3. Los primeros auxilios en la legislación peruana

El reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, contempla los primeros auxilios como responsabilidad del Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene la responsabilidad de colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios, sea en forma de capacitación constante al personal en el horario de trabajo o promoviendo la participación de los trabajadores en la asistencia de salud inmediata en caso de accidentes.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por su parte, establece como responsabilidad del empleador el ofrecimiento de servicios de primeros auxilios y asistencia médica, de extinción de incendios y de evacuación a todas las personas que se encuentren en el lugar de trabajo, en materia de prevención y respuesta ante casos de accidentes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSE ARTIDORO DE LA CRUZ CHACON dice

    16 febrero, 2021 a las 10:14 am

    ES DE VITAL IMPORTANCIA LA INFORMACION LO QUE NOS PERMITE Y SEMBRADO CULTURA DE PREVENCION DE LOS RIESGOS REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y PRESERVAR LA VIDAD.
    SERIA IMPORTANTE QUE TODOS LOS QUE ESTAMOS INMERSOS EN EL TEMA NOS ACERQUEMOS MAS A ESTA VALIOSISIMA IMFORMACION GRACIAS POR VUESTRO APORTE.

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      16 febrero, 2021 a las 12:16 pm

      Muchas gracias por visitar nuestro sitio web. Esperamos se pueda suscribir para recibir más información.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder