• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Seguridad y salud laboral: definición de accidente de trabajo

Seguridad y salud laboral: definición de accidente de trabajo

6 marzo, 2018 por Cero Accidentes 5 comentarios

Repaso por el marco normativo de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, y las especificaciones sobre los tipos de accidentes laborales contemplados en la normativa.

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Marco normativo según la Ley 29783

La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene el propósito de promover la cultura de prevención en el ambiente laboral a partir de los esfuerzos de los empleadores, los sindicatos y el Estado. La normativa contempla mecanismos y procedimientos de gestión para asegurar la integridad del trabajador en casos de accidentes laborales, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.

Para ejecutar el control y la fiscalización de las normas mínimas de seguridad, la Ley 29783 establece el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en Trabajo cuyos principios son:

  • Asegurar un compromiso visible del empleador con la salud y seguridad de los trabajadores.
  • Lograr coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza.
  • Propender al mejoramiento continuo, a través de una metodología que lo garantice.
  • Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar la cooperación de los trabajadores.
  • Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales para que toda la organización interiorice los conceptos de prevención y proactividad, promoviendo comportamientos seguros.
  • Crear oportunidades para alentar una empatía del empleador hacia los trabajadores y viceversa.
  • Asegurar la existencia de medios de retroalimentación desde los trabajadores al empleador en seguridad y salud en el trabajo.
  • Disponer de mecanismos de reconocimiento al personal proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud laboral.
  • Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar los mayores perjuicios a la salud y seguridad de los trabajadores, al empleador y otros.
  • Fomentar y respetar la participación de las organizaciones sindicales -o, en defecto de estas, la de los representantes de los trabajadores- en las decisiones sobre la seguridad y salud en el trabajo.

2. Definición del accidente de trabajo según la Ley 29783

El reglamento de la Ley 29783 establece que el Accidente de Trabajo (AT) es «todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo».

El reglamento también contempla la diversidad de tipos de accidentes según la gravedad de los mismos. Estos varían pueden variar entre:

  • Accidente leve: suceso cuya lesión que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.
  • Accidente incapacitante: suceso cuya lesión da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Existen tres tipos según el grado de incapacidad.
    • Total temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo. Se otorga tratamiento médico hasta su plena recuperación.
    • Parcial permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo.
    • Total permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
  • Accidente mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: accidentes, seguridad

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jhony dice

    9 febrero, 2022 en 9:30 am

    trabajo en el area de seguridad y el encargado de almacen me envia a realizar trabajos especificamente de almacen ,incluso me envia a realizar recojos de mercaderias de sufir un accidente que respnsabilidad tendria dicho encargado ,ojo que no eh recibido capacitacion y los jefes no saben de segun el dicho apoyo ,hay algun articulo que me respalde

    Responder
  2. julian callizana apomaita dice

    15 julio, 2022 en 2:55 pm

    que hacer cuando una persona sufre un accidente trabajo. con respecto a la indemnización por la amputación de una pierna . gracias por la respuesta.

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      7 agosto, 2022 en 5:24 pm

      Estimado Julian, lamentamos no poder responder esta consulta, pero le animamos a compartirla en nuestro foro para que algún especialista pueda quizà brindarle orientación. https://www.ceroaccidentes.pe/foros/

      Responder
  3. Yuri dice

    17 noviembre, 2022 en 1:42 pm

    los accidente de trabajo como realzar con los conductos regúlales, denuncia información de la sunafil como saber. si el accidentado es vulnerado sus derechos

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      17 noviembre, 2022 en 4:59 pm

      Disculpe, no logramos entender su consulta.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión