• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Seis aspectos esenciales del sistema Bloqueo-Etiquetado

Seis aspectos esenciales del sistema Bloqueo-Etiquetado

8 julio, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

El sistema Bloqueo-Etiquetado resulta crítico para salvaguardar a los trabajadores alrededor de la maquinaria y equipo que operan y dan servicio o mantenimiento. Luego de haber revisado su panorama normativo en Estados Unidos y a nivel internacional, el presente artículo desarrollará cuáles son sus seis elementos esenciales para ejecutarlo en el centro laboral.

Lo primero es desarrollar y documentar el programa/política para control de energía del equipo. Un documento escrito para bloqueo es el esqueleto del programa general. Este sirve esencialmente para establecer y explicar sus elementos.

El programa debe ser revisado manualmente para garantizar su vigencia y siga siendo relevante para proteger de forma efectiva a los empleados. Cabe considerar que un programa de bloqueo debe ser un esfuerzo colectivo que involucra a todos los niveles de la organización.

El segundo detalle a cubrir son los procedimientos para máquinas/tareas específicas, los cuales deben ser documentados. Estos deben detallar los pasos específicos necesarios para apagar, aislar, bloquear y asegurar el equipo y controlar la energía peligrosa, así como pasos para el reemplazo, retiro y transferencia de dispositivos de Bloqueo-Etiquetado.

En tercer lugar, se deberá ubicar e identificar todos los puntos de control de energía, incluyendo válvulas, interruptores, y enchufes, con etiquetas o tarjetas colocadas de forma permanente.

Un cuarto aspecto importante es la capacitación del personal para comunicar los procesos y realizar las inspecciones periódicas con el objetivo de garantizar que el programa se ejecute de forma efectiva. Es importante tomar en cuenta si se trata del personal autorizado y si la capacitación forma parte de su labor cotidiana.

El quinto paso es proporcionar los dispositivos de bloqueo necesarios al personal. Al momento de bloquear una máquina, se deberá realizar el siguiente procedimiento:

1. Notificar a los empleados afectados de su intención de bloquear el equipo
2. Revisar el procedimiento escrito de bloqueo
3. Realizar el paro normal de la máquina
4. Apagar todos los controles de aislamiento de energía
5. Bloquear todos los controles de aislamiento de energía
6. Disipar cualquier energía almacenada o residual
7. Verificar el estado de energía cero para empezar a dar servicio de forma segura

Finalmente, el enfoque de mejora continua hará que el sistema Bloqueo-Etiquetado siga vigente con el paso del tiempo y creando una cultura de seguridad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder