• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Señalización de seguridad: indicaciones para una correcta implementación en el sector agrícola y ganadero

Señalización de seguridad: indicaciones para una correcta implementación en el sector agrícola y ganadero

6 diciembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

La señalización sirve para dar información sobre el lugar de trabajo, advertir de situaciones peligrosas, exigir ciertas acciones o prohibir determinadas actividades. No debe ser el único medio utilizado para controlar el riesgo, y siempre hay que hacerle caso.


Composición de las señales de seguridad: colores, formas, medidas


Importancia de la señalización

Las señales se utilizan para:

  • prohibir actividades;
  • advertir de peligros;
  • imponer obligaciones;
  • dar información.

Distinga las señales por su forma y su color:

  • las señales de prohibición son circulares y rojas;
  • las señales de advertencia son triangulares y amarillas;
  • las señales de obligación son circulares y azules;
  • las señales de evacuación son rectangulares y verdes.

Si dirige usted una explotación familiar pequeña, quizá crea que colocar señales es innecesario, pues no hay nadie a quien informar. Sin embargo, hay muchas personas diferentes que visitan la explotación de vez en cuando: asesores, proveedores, evaluadores de la calidad, parientes, amigos, etc. Estas personas pueden verse expuestas a un peligro del que hubieran estado advertidos si se hubieran colocado las señales pertinentes.

Si tiene trabajadores, ofrece alojamiento a turistas, tiene una tienda o recibe visitas, las señales son indispensables. Al colocar las señales, asegúrese de que son apropiadas para el peligro de que se trate y de que cumplen la Directiva de señalización y las directrices de la autoridad nacional competente.

Consideraciones relativas a la señalización

Piense en la conveniencia de recoger todas las advertencias generales de peligro de la explotación en un cartel general de seguridad colocado a la entrada de esta. Así, las personas que entren, como trabajadores, contratistas, proveedores y todo tipo de visitantes, serán conscientes de los peligros a los que se enfrentan.

Acérquese a la explotación y pasee por sus alrededores como si fuera un visitante o un trabajador nuevo y busque los diferentes lugares donde resultaría útil una señal de seguridad. Tome nota de las señales de seguridad más críticas y deles prioridad. Verifique con frecuencia que las señales de seguridad siguen en su sitio: al menos una vez al año o cada vez que cambie los procedimientos de trabajo. Cuando hable con niños, reciba a nuevos trabajadores o hable con contratistas, insista en los mensajes básicos que dan las señales acerca de la seguridad de la explotación y adviértales de la necesidad de seguir sus indicaciones.

Al diseñar o adquirir la señalización de seguridad, cerciórese de que cumple la Directiva de señalización, consulte a la autoridad nacional competente y todas las directrices de seguridad que esta dé. Compruebe que las señales son apropiadas para los peligros de los que advierten: aquí, una señal que advierta de que está funcionando una carretilla elevadora; allí, una de un peligro potencial de caída de objetos.

Aunque adopte una política general antitabaco, no está de más que coloque señales de no fumar en los lugares donde el tabaco pueda suponer un riesgo aún mayor. Coloque señales de no fumar en los lugares donde guarde los productos químicos, el heno, los purines y el abono, cerca de los materiales inflamables y en las zonas donde haya productos agrícolas o ganaderos, tanto terminados como en proceso de elaboración. Si ha establecido un plan de emergencia, coloque señales para indicar los puntos de reunión, las salidas, las salidas de socorro y los extintores.

Tome nota del contenido de los silos y los peligros que lleva asociado. Coloque señales en todos los silos para advertir a los trabajadores del contenido, los peligros que entraña y las precauciones que han de tomar antes de entrar. Coloque etiquetas apropiadas en los recipientes donde guarde líquidos, independientemente de su tamaño, y ponga señales de advertencia para evitar el consumo accidental o el uso inapropiado de las sustancias peligrosas.

Coloque señales de advertencia a la entrada de las salas de conmutadores y las instalaciones eléctricas. La legislación obliga a indicar claramente dónde están situados todos los cuadros de distribución eléctrica. Anote claramente en los cuadros eléctricos qué dispositivo o zona alimenta cada interruptor. Si corta la electricidad de un aparato que no es el que tenía previsto, podría electrocutarse. Marque claramente las zonas de alta tensión.

No retire la señalización de la maquinaria. Todos los tractores, cosechadoras, carretillas elevadoras y elevadores manuales de reciente adquisición llevan señales de fábrica para advertir de los peligros que entrañan. En la etiqueta de los dispositivos de elevación debe constar qué capacidad de elevación tienen.

Use señales móviles para advertir a los trabajadores y al público de las actividades temporales, como la poda de setos, el paso de un rebaño por una vía pública o las obras de construcción.

Señales acústicas

Se suelen usar señales acústicas para advertir de maniobras de marcha atrás, mal funcionamiento, fugas o pérdida de presión en la maquinaria.

Cerciórese de que:

  • las señales acústicas son adecuadas;
  • la señal acústica se puede oír y se puede distinguir del ruido de fondo;
  • cuando varias máquinas trabajan muy cerca las unas de las otras, sus señales acústicas no se confunden;
  • las personas que se encuentran en la explotación entienden el significado de cada señal acústica;
  • las señales acústicas se comprueban con frecuencia.

Señales de advertencia

Use señales para advertir de las situaciones siguientes:

  • fruta fumigada recientemente;
  • instalaciones fumigadas recientemente con plaguicidas;
  • peligros asociados a animales;
  • almacenamiento de productos químicos o combustibles;
  • contaminantes;
  • vehículos en movimiento;
  • peligros relacionados con el ruido;
  • equipos o vehículos fuera de servicio;
  • superficies calientes o frías;
  • gases o líquidos bajo presión;
  • peligro de quedar atrapado;
  • inestabilidad del suelo o estructural;
  • caídas de objetos;
  • baches;
  • vías de evacuación;
  • tuberías o cables subterráneos.

Señalización gestual

Cuando se está utilizando un equipo de elevación, suele haber una persona que ayuda al operador haciéndole señas para darle instrucciones o indicaciones, en especial si hay poca visibilidad. Esto es muy habitual en las operaciones forestales.

En tales situaciones, resulta esencial que:

  • confirme o acuerde las señales previamente, pues existen diferencias de significado de unos países a otros;
  • la persona encargada de hacer las señales se sitúe en un lugar elevado, donde esté segura y desde donde el operador la pueda ver claramente;
  • solo haya una persona haciendo señales;
  • si el operador no está seguro de lo que significa una señal o no la puede ver claramente, no haga nada hasta que el significado quede claro;
  • si el operador no puede ver directamente a la persona que hace las señales, se recurra a la comunicación por radio o por otros sistemas similares.

Fuente: Guía no vinculante de buenas prácticas dirigida a mejorar la aplicación de las directivas sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la agricultura, la ganadería, la horticultura y la silvicultura..

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agricultura, señalización

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder