La startup chilena ITAA, dedicada a gestionar la fatiga en los conductores con inteligencia artificial, advierte que la conducción en días festivos se asemeja al esfuerzo que realizan los conductores de camiones, por los niveles de tensión, jornadas y horarios que deben enfrentar, especialmente en la noche cuando la gente sale de la oficina para dirigirse a las afueras de la ciudad.
“En Chile, un 80% de los accidentes de camiones en ruta tienen como una de sus causas la fatiga humana, y 130 personas fallecen al año por accidentes de camiones. Esto significa hasta un 6,8% de cotización del seguro contra accidentes y enfermedades profesionales que las empresas deben costear, sólo por no tomar en cuenta a la fatiga humana como un factor de riesgo en la salud de los conductores”, comenta Nicolás Sosa Benz, CEO de ITAA.
Para controlar la fatiga humana desde el punto de vista del correcto descanso de las personas, ITAA ha desarrollado SOMNI, un sistema de alertas y controles entrenados con inteligencia artificial, que analiza el riesgo por fatiga desde la medición del sueño real, entre otras variables. El sistema predice el nivel de riesgo de accidentes acorde al estado de fatiga y el nivel de alerta de las personas.
“Realizamos un análisis con dos sujetos de prueba, sometidos a estructuras de turnos con rotación y, en base a la misma cantidad de trabajo y en horarios similares, descubrimos que, en el trabajador con una buena higiene de sueño, sus niveles de alerta mejoraron en relación al colaborador cuyo descanso no era la más adecuado. Esto nos permite afirmar la importancia de que las personas puedan dormir y descansar adecuadamente, especialmente en labores de conducción de vehículos de carga pesada o de pasajeros, y por qué las empresas deben estar detrás de esto, puesto que malos hábitos de sueño pueden derivar en fatiga humana, y esto a su vez impactar negativamente en las labores a desarrollar, poniendo en riesgo no solo sus vidas, sino que también las del resto”, señala Nicolás Sosa Benz de ITAA.
Esta tecnología ha contado con gran aceptación por parte de los trabajadores, según indican desde la compañía, quienes en más de un 85% declararon que SOMNI no significa una molestia para el desarrollo de sus labores, así como también, más de un 70% afirmó estar dispuesto a usarlo. “Este sistema nos permite, desde el monitoreo de la higiene del sueño, poder establecer sistemas de organización internos que les permitan a las empresas resguardar el recurso humano, con todos los beneficios que eso conlleva a la empresa, tanto a nivel de costos como con los colaboradores”, concluye el experto de ITAA.
- La importancia de los delegados y comités de SST según la OIT - 26 noviembre, 2023
- Guía para analizar la información después de una inspección laboral - 26 noviembre, 2023
- OIT comparte los siguientes consejos para prevenir accidentes en el sector cafetalero - 23 noviembre, 2023
Deja una respuesta