• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Sugerencias para enseñar el método del árbol de causas

Sugerencias para enseñar el método del árbol de causas

19 octubre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El método del árbol de causas, empleado por los expertos para determinar el origen de los accidentes laborales, es una herramienta sencilla y muy útil si tienes experiencia. Lo mismo no se puede decir si es que pretendes enseñar el método a los colegas.

«Lo esencial del método es comprender la lógica subyacente en cada participante, para lo cual es fundamental ‘escuchar’ su razonamiento respecto de cada uno de los pasos a seguir para la construcción del árbol de causas, su análisis y la propuesta de medidas correctivas y preventivas», recomienda la Superintendencia de Seguridad Social de Chile.

También sugieren la realización de ejercicios que permitan ir profundizando en forma gradual en la metodología del árbol de causa; el objetivo es entrenar a los participantes para realizar un buen análisis del accidente.

La Superintendencia de Seguridad Social de Chile recomienda seguir estos pasos para el inicio del proceso de enseñanza-aprendizaje del método.

Actividad de integración y presentación del grupo

Presentación de los integrantes del grupo, conocimiento de las expectativas que tienen del taller para «romper el hielo».

Explicación del marco teórico sobre investigación de accidentes y el árbol de causas

Exponer el marco teórico sobre metodologías de investigación de accidentes, así como el marco normativo y los antecedentes del método.

Construyendo la definición de accidente

Se recomienda proyectar el video del sitio web que la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y la Mutual de Seguridad han diseñado.

Preparación de la investigación

Además de exponer la importancia de este procedimiento, los participantes deberán elaborar una pauta con la documentación que revisarán, los lugares que observarán, las personas que entrevistarán y la pauta de chequeo.

Recopilación de información

El formador solicita a los participantes que en forma grupal analicen el relato de un accidente e identifiquen los hechos, las interpretaciones y los juicios de valor.

Construcción del árbol de causas

El formador expone sobre las características del método lógico-gráfico, árbol de causas, y la forma como se construye. Después, los participantes realizan ejercicios de construcción de árboles de causas, tanto en forma individual como grupal, los que son comentados en el plenario.

Gestión de la información del árbol de causas

El formador expone sobre la forma de analizar el árbol de causas y las características que deben tener las medidas correctivas y preventivas, además del seguimiento que se debe dar a estas.

Clasificación y codificación de las causas de accidentes del trabajo

El formador expone sobre las características de la Matriz de Factores de Causas de Accidentes Fatales en el Trabajo y la forma de clasificar y codificar las causas de accidentes del trabajo. Los estudiantes deberán practicar con las causas del ejercicio anterior.

Puedes descargar el material didáctico en este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos - 26 junio, 2022
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos - 26 junio, 2022
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos - 23 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: accidentes, gestión

Recientes

  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo
  • Los principales riesgos de los trabajos con grúas de torre

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión