• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Sunafil aprueba reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva

Sunafil aprueba reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva

5 abril, 2016 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Tras haber recogido los aportes de los ciudadanos sobre la manera de intervención de los Inspectores del Trabajo durante sus funciones fiscalizadoras, la SUNAFIL publicó la directiva “Reglas Generales para el Ejercicio de la Función Inspectiva”, a fin de contar con un instrumento técnico y normativo que de forma precisa, establezca los criterios generales para el desarrollo de la etapa inspectiva en los centros de trabajo.

Esta directiva consolida en un solo cuerpo normativo todas aquellas reglas generales y aspectos comunes de la actuación inspectiva de investigación que realiza el Inspector de Trabajo en los 30 días que establece el plazo, y que es previa al procedimiento sancionador.

Mediante este dispositivo se propicia una mayor estandarización de los procedimientos, reduciendo el margen de la discrecionalidad, constituyéndose en una herramienta útil para los inspectores de trabajo y servidores públicos que integran el Sistema de Inspección del Trabajo, así como para los trabajadores, empleadores y sus representantes.

Cabe señalar que esta directiva contribuye a determinar la competencia de las entidades que ejercen la función inspectiva a nivel nacional, establece las pautas necesarias para la fiscalización laboral en las entidades públicas y la pequeña y microempresa.

Asimismo, establece la mecánica operativa para la actuación coordinada con otras instituciones del Estado y el auxilio y colaboración en casos específicos, como es el caso de la Policía Nacional, en caso de obstrucción a la labor inspectiva, es decir cuando un inspector enfrenta la negativa de ingreso por parte de los empleadores o representantes de la empresa.

De igual manera, la directiva indica los plazos mínimos y máximos para el inicio, desarrollo y conclusión de las actuaciones inspectivas, y define los supuestos de incorporación de Inspectores de Trabajo en una orden de inspección, así como los supuestos de abstención para el ejercicio de la función inspectiva.

Documentos para unificar criterios inspectivos

A la fecha SUNAFIL ya ha aprobado y publicado las directivas “Disposiciones para la supervisión del sistema de inspección del trabajo”; “Derecho de los Ciudadanos en el Sistema Inspectivo del Trabajo”, “Protocolo de actuación en materia de trabajo forzoso”, en el presente año.

De igual manera, se vienen recogiendo y consolidando los aportes de los proyectos de directivas referidas a las “Disposiciones aplicables para la Fiscalización de los Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad»; “Disposiciones para el ejercicio de la Función Inspectiva en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector industrial»; “Ejercicio de la función inspectiva en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo»; “Guía para la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Foto: undiario.pe

Fuente: Sunafil

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión