• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / SUNAFIL asesora a personal del servicio de alimentos durante la cuarentena

SUNAFIL asesora a personal del servicio de alimentos durante la cuarentena

24 marzo, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

En marco del Estado de Emergencia por el brote del coronavirus, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) asesoró a los trabajadores de alimentos y bebidas para evitar el contagio del COVID-19.

Los representantes de la institución y miembros de la Intendencia de Lima Metropolitana, la Municipalidad de Miraflores, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía acudieron a los hoteles Casa Andina, Hotel Tambo y Hotel Libre debido a que ofrecen los servicios de alimentación a sus huéspedes durante la cuarentena.

Con el objetivo de reducir los contagios en ambientes laborales, cuyos servicios son esenciales según lo decretado en el Estado de Emergencia, los empleadores y trabajadores fueron informados sobre el correcto uso de los implementos de seguridad: mascarillas y guantes.

SUNAFIL precisó que el personal del restaurante debe llevar los alimentos a las habitaciones para evitar que los huéspedes acudan a las áreas libres. Estos últimos también están sujetos a la cuarentena, por lo que deberán ser aislados en sus habitaciones.

La entidad también fiscalizó las labores de la empresa Fibras Industriales, ubicada en el Cercado de Lima, cuyos servicios están dirigidos a la fabricación de redes pescar, una actividad esencial para el rubro de alimentación.

SUNAFIL constató que la compañía contaba con 34 trabajadores, quienes sí usaban los implementos de seguridad para evitar el contagio del coronavirus.

Organizarse ante el coronavirus

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante Resolución Ministerial Nº055-2020-TR, aprobó una guía de prevención del COVID-19 en el ambiente laboral. El documento precisa que, con la finalidad de evitar la exposición inmediata del trabajador a un área infectada, se puede modificar los turnos de trabajo.

También se puede otorgar licencia a los trabajadores, sujetas a compensación en la forma y oportunidad que acuerden las partes. En caso de una supuesta infección del personal, se les debe indicar que acudan al centro médico para el despistaje o llamar a la línea gratuita 113 del Ministerio de Salud.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo - 16 marzo, 2023
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa - 16 marzo, 2023
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos - 14 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19, Noticias Etiquetado con: salud ocupacional, seguridad, sunafil

Recientes

  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
  • Guía de la OSHA para prevenir la violencia en el lugar de trabajo
  • Primax inauguro centros de capacitación para su personal de estaciones de servicio
  • Recomendaciones para controlar los riesgos por el uso de tabaco en el trabajo
  • Responsabilidades del empleador debido a la ampliación de la emergencia sanitaria

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión