• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / SUNAFIL asume el seguimiento de los casos de seis direcciones regionales de trabajo

SUNAFIL asume el seguimiento de los casos de seis direcciones regionales de trabajo

4 julio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Cambios que suman en la descentralización de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). El intendente regional de SUNAFIL en Puno, Eduardo Fernando Espinoza Acosta, señaló que su jurisdicción tendrá las facultades para atender los casos que venían procesándose en las direcciones regionales de trabajo.

La disposición fue publicada en la Resolución Ministerial N° 100-2021-TR, y establece la transferencia temporal de competencias, funciones, personal y acervo documentario de los Gobiernos Regionales de Puno, Tumbes, Cusco, Moquegua, Piura y Huánuco, según el marco de la Ley N° 30814, Ley de Fortalecimiento del Sistema de Inspección del Trabajo.

“Nosotros asumimos toda la carga y desde ayer 22 de junio iniciamos con recibir todas las denuncias, quejas, expedientes de los trabajadores de empresas, micro y pequeñas empresas”, declaró el funcionario en una entrevista para Radio Onda Azul.

La Resolución Ministerial N° 100-2021-TR también dispone, a través del Artículo 2, la conformación de las Comisiones de Transferencia, que tienen a su cargo «la conducción del proceso de transferencia temporal de competencias, funciones, personal y acervo documentario en los ámbitos territoriales indicados en el Artículo 1».

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo supervisará el proceso de la transferencia en función a lo dispuesto en el literal c) del Artículo 10 y en el literal o) del Artículo 79 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del MINTRA, aprobado por Resolución Ministerial N° 308-2019-TR.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral es una entidad adscrita a Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Desde 2014, el organismo ha realizado un total de 414 mil 593 acciones de inspección laboral que han comprendido a más de 9 millones de trabajadores a nivel nacional, las cuales han permitido que 257 mil 743 trabajadores sean incorporados a planilla.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: sunafil

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión