• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Covid-19 / SUNAFIL resuelve si los trabajadores pueden ser obligados a vacunarse contra la COVID-19

SUNAFIL resuelve si los trabajadores pueden ser obligados a vacunarse contra la COVID-19

9 septiembre, 2021 por Cero Accidentes 2 comentarios

La vacunación contra la COVID-19 sigue avanzando en el Perú, por lo que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) se pronunció sobre si la inoculación puede ser una exigencia laboral. La respuesta del organismo nacional se hizo a través de las redes sociales para explicar esta situación que involucra la actividad económica privada y la salud pública.

SUNAFIL señaló que la aplicación de la vacuna tiene carácter voluntario, por lo que el ciudadano tiene la libertad de decidir si vacunarse o no. Esta máxima alcanza al empleador que no podrá condicionar la asistencia del trabajador al centro de labores o lo sancione por no vacunarse, ya que estaría vulnerando su derecho fundamental a la libertad de conciencia.

«El derecho de toda persona a poseer su propio juicio ético o moral y de actuar conforme a dicho juicio en su entorno social o en el contexto en el que se desenvuelve», precisa el portal Abogadas Pro Bono.

Además, la exigencia del empleador al trabajador por vacunarse contra la COVID-19 también vulnera el derecho al trabajo, en referencia a conservarlo y tener estabilidad laboral sin presiones.

SUNAFIL recomienda implementar el trabajo remoto para aquellos trabajadores que no se aplicaron la vacuna contra la COVID-19, siempre que sea compatible con sus funciones. El empleador también podrá realizar campañas informativas de sensibilización para una mejor toma de decisiones de sus colaboradores.

En el supuesto que el empleador obligue o coaccione al trabajador a vacunarse, este podría presentar una denuncia ante la SUNAFIL por presuntos actos de hostilidad.

La otra perspectiva

De acuerdo con la Agencia Federal para el Cumplimiento de las Leyes Contra la Discriminación en el Lugar de Trabajo, los empleadores tienen derecho a exigir la vacunación de los trabajadores que vuelven a modalidad presencial, salvo en caso de excepción médica o de objeción religiosa.

Además, los empleadores pueden acudir al contrato del trabajador para señalar que hubo una desobediencia a la normativa sanitaria.

«Ponerse en peligro al no querer vacunarse es imprudente, pero arriesgar a otros es claramente contrario a la ética y, en numerosos casos, ilegal», señaló Eric Feldman, especialista del derecho de la salud en la universidad de Pensilvania, citado por la agencia AFP.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19 Etiquetado con: salud ocupacional

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier dice

    3 noviembre, 2021 en 10:27 am

    La opinión de un lobbista como Eric Feldman, es irrelevante para un estado democrático que se rige por la Constitución Política.

    Responder
  2. Maria dice

    14 noviembre, 2021 en 6:43 pm

    Este es un país de derecho y democrático y la opinión de un lobbista no cuenta .muy por el contrario es MUY DESCRIMINADOR y se supone que se lucha contra la discriminación,,…y en lo que respecta de poner en riesgo a otros??… Tanto vacunado o no contagian .
    Está en las leyes que seguimos y el estado juro defender ….la CONSTITUCION

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión