• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / SUTRAN: no dar preferencia a los vehículos de emergencia trae todas estas consecuencias

SUTRAN: no dar preferencia a los vehículos de emergencia trae todas estas consecuencias

19 septiembre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Cada segundo cuenta cuando se trata de una emergencia. Debido a las recientes noticias de vehículos particulares obstaculizando el paso de ambulancias o camiones de bomberos, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) salió a recordar a la ciudadanía que la falta es considerada muy grave y trae consecuencias para la economía del infractor.

El Reglamento Nacional de Tránsito contempla este tipo de infracción con el código M25: no dar preferencia de paso a los vehículos de emergencia y vehículos oficiales cuando hagan uso de sus señales audibles y visibles es calificada como muy grave y se sanciona con el 12% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 528 soles.

A esto hay que añadir la última modificación aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 025-2021-MTC, por lo que el infractor sumará un total de 90 puntos en su récord.

La cifra es considerable teniendo en cuenta que llegar a los 100 por primera vez en un plazo de 2 años supone la suspensión de la licencia por seis meses. Si vuelve a sumar 100 puntos por segunda vez se le suspenderá por 12 meses y si, por tercera vez, reúne 100 puntos en 2 años, corresponderá la cancelación definitiva de la licencia de conducir y su inhabilitación para obtener una nueva licencia.

«La SUTRAN hace un llamado a los conductores de todo el país a transitar de manera responsable y respetando las normas de tránsito y recuerda que nuestra actitud puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona», anunció el organismo nacional.

La SUTRAN tiene por misión supervisar el cumplimiento de la normatividad de los servicios de transporte y tránsito terrestre de competencia nacional, velando por la seguridad y la calidad de los servicios a favor de los usuarios. El organismo es una entidad adscrita a Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: transporte

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión