• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Teletrabajo, fiscalizaciones y tercerización: los desafíos para las empresas en 2023

Teletrabajo, fiscalizaciones y tercerización: los desafíos para las empresas en 2023

5 febrero, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

El 2023 está lleno de retos para los empleadores que deberán adaptar las nuevas prácticas y normas ocupacionales para la reactivación económica. La tercerización, el teletrabajo y las fiscalizaciones marcarán la pauta de las empresas a lo largo del año.

En un artículo publicado en El Peruano, el autor Percy Buendía consulta al abogado Fernando Rodríguez sobre los desafíos que los empleadores deberán asumir para evitar conflictos con los derechos del trabajador.

«Se contemplan materias de gestión complejas que pueden terminar en demandas laborales: desconexión digital, contratación temporal, hostigamiento sexual, igualdad salarial, entre otros”, señaló el consejero del estudio Miranda & Amado.

En este sentido, la comunicación y el diálogo en todos los niveles de la compañía, así como la prevención frente a los nuevos escenarios que se presenten y una eficiente estrategia en la gestión de conflictos, serán determinantes para alcanzar los objetivos laborales. A esto hay que sumar las inspecciones que SUNAFIL está programando para este año según la nueva normativa del teletrabajo.

En el ámbito privado, los sectores financiero, construcción y servicios (call center, seguridad y limpieza) agruparon la mayor cantidad de nuevas inspecciones por mes, seguidos del retail y la minería, aunque la mayor cantidad se generó en el ámbito público, principalmente en el sector salud.

SUNAFIL también extenderá durante el 2023 las campañas de formalización laboral, igualdad de oportunidades salarial y no discriminación, así como la verificación de planilla y tercerización de servicios.

Sobre la nueva Ley de Teletrabajo, la norma se aplicará a los servidores de las entidades públicas y trabajadores de las instituciones y empresas privadas, sujetos a cualquier régimen laboral. El empleador fijará el medio y las herramientas necesarias para las disposiciones, coordinaciones, control y supervisión para desarrollar el teletrabajo, respetando la privacidad del empleado.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: MTPE

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder