Todos los accidentes tienen en común que son eventos desagradables. Sin embargo, hay varios tipos de accidente que deben ser identificados y categorizados para que el plan de seguridad no deje cabos sueltos.
De acuerdo con HSEWatch, los accidentes se pueden clasificar en función de algunos factores. Los accidentes basados en la ubicación del siniestro, por ejemplo, puede ser los siguientes:
- Accidentes domésticos: el que se produce en el domicilio o en su entorno inmediato y, en general, todos los accidentes no relacionados con el tráfico, los vehículos o el deporte. Los ejemplos incluyen: quemaduras, cortes, resbalones, tropezones, caídas, descargas eléctricas, etc.
- Accidente de trabajo: un hecho ocurrido en un establecimiento industrial que causa lesiones corporales a una persona que la inhabilita para reanudar sus funciones en las próximas 48 horas. Esta definición puede variar según la legislación local.
- Accidente de tránsito: una colisión de un vehículo en una vía o en un lugar público que ha causado daños o lesiones a una persona, animal, otro vehículo o propiedad.
- Accidente de transporte aéreo: el que involucra este tipo de transporte resultando en daños a la propiedad, lesiones, pérdida de la vida, etc.
- Accidente de transporte de agua: el que involucra este tipo de transporte que resulta en daños a la propiedad, lesiones, pérdida de la vida, etc.
También hay los accidentes clasificados en la ocupación. El accidente de trabajo, por ejemplo, es un suceso discreto en el curso de la actividad laboral que conduce a una lesión ocupacional física o mental. El accidente no laboral viene a ser los accidentes acontecidos fuera del ejercicio del trabajo.
A su vez, hay accidentes que son clasificados de manera general como los resbalones y tropiezos. Los primeros ocurren cuando no hay suficiente fricción o tracción entre los pies y la superficie sobre la que se camina. Sus causas comunes incluyen pisos mojados o aceitosos, derrames, tapetes sueltos o sin sujetar. Los tropiezos suceden cuando el pie golpea un objeto, lo que hace que el trabajador pierda el equilibrio. Esto puede deberse al desorden en los pasillos, la iluminación deficiente, los cables descubiertos, los cajones que se dejan abiertos y las alfombras o tapetes arrugados.
Otro ejemplo son los golpes por maquinaria en movimiento, sobreesfuerzo y lesiones por actividades repetitivas, golpes por caída de objetos, agresión o violencia laboral, derrame químico, choques eléctricos y eventualidades en espacios confinados (asfixia, incendio, etc.).
Más tipos de accidentes laborales
Locales inseguros u otras condiciones peligrosas: cualquier lugar de trabajo que no se mantenga adecuadamente está destinado a causar accidentes. La falta de mantenimiento del edificio puede provocar muchos percances, como el colapso de una escalera.
Accidentes industriales: los accidentes industriales pueden ser comunes, como una lesión en el cuello o un resbalón y una caída, pero a veces son desastrosos. Los accidentes industriales comunes incluyen quemaduras químicas, extremidades cortadas o aplastadas, humo tóxico o inhalación de vapores y lesiones por explosiones.
Accidentes de construcción: los sitios de construcción están llenos de peligros potenciales, como maquinaria pesada, infraestructura inestable y muchos contratistas diferentes y sus equipos que intentan maniobrar alrededor de una sola área confinada. Incluso con las medidas de seguridad implementadas, los accidentes ocurren todo el tiempo.
Deja una respuesta