• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tipos de fuego

Tipos de fuego

16 febrero, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Todos los incendios implican destrucción por parte de las llamas, pero no todos son iguales. Los expertos en la materia saben identificar cuáles son los tipos de incendios para determinar tanto la acción de los bomberos como diseñar un plan de prevención acorde a los riesgos del sitio de trabajo.

La clase de un incendio puede determinar qué tan rápido se quema, qué tan peligroso es y la mejor manera de suprimirlo o apagarlo. Existen cinco tipos de incendios:

Clase A: materiales sólidos como madera o papel, tela y algunos plásticos

Los incendios de clase A son los más comunes. Ocurren cuando se incendian materiales combustibles comunes como madera, papel, tela, basura y plásticos livianos. Estos incendios accidentales son omnipresentes en una variedad de industrias, por lo que se recomienda tener una protección adecuada contra incendios «ordinarios» además de otros incendios específicos de la condición.

A pesar de ser “ordinario”, no descarte esta clase de incendio como de bajo riesgo. Si hay una gran cantidad de combustible presente, estos incendios pueden intensificarse rápidamente. Lo mejor es apagar un incendio de Clase A rápidamente antes de que se propague usando agua o fosfato monoamónico.

Clase B: líquidos o gases como alcohol, éter, gasolina o grasa

Los incendios de Clase B involucran líquidos y gases inflamables, especialmente combustibles como el petróleo o productos a base de petróleo como la gasolina, la pintura y el queroseno. Otros gases que son altamente inflamables son el propano y el butano, que son causas comunes de incendios de Clase B. La mejor manera de hacer frente a este tipo de incendios es sofocarlos o eliminar el oxígeno con equipos de extinción de incendios de espuma o CO2.

Clase C: falla eléctrica de electrodomésticos, equipos electrónicos y cableado

Los incendios eléctricos pertenecen a la Clase C y son comunes en instalaciones que hacen un uso intensivo de equipos eléctricos, pero pueden ocurrir en una amplia gama de industrias. Por ejemplo, los centros de datos pueden ser un área de riesgo evidente para incendios de Clase C o los sitios de construcción por las herramientas eléctricas. Deben tener medidas de seguridad en el lugar para hacer frente a los incendios eléctricos.

Los incendios eléctricos requieren materiales no conductores para extinguir la llama, por lo que el agua sola no es una buena solución. Las instalaciones con equipos sensibles pueden preferir la supresión con agentes limpios porque no dejará residuos ni dañará los equipos eléctricos.

Clase D: sustancias metálicas como sodio, titanio, circonio o magnesio

Los incendios de clase D no son tan comunes como las otras clases, pero requieren una atención especial porque pueden ser especialmente difíciles de extinguir. Los incendios metálicos involucran materiales inflamables como el titanio, el aluminio, el magnesio y el potasio, todos los cuales ocurren comúnmente en los laboratorios.

Los incendios de Clase D no pueden abordarse con agua, ya que esto puede exacerbar el fuego y ser potencialmente peligroso. Los agentes de polvo seco son la mejor solución para sofocar las llamas y limitar los daños a la propiedad o las personas.

Clase K: fuegos de grasa o aceite específicamente de la cocina

Los incendios de Clase K involucran líquidos inflamables, similares a los incendios de Clase B, pero están específicamente relacionados con el servicio de alimentos y la industria de restaurantes . Estos incendios comunes comienzan con la combustión de materiales líquidos para cocinar, como grasas, aceites y grasas vegetales y animales.

Debido a que pueden propagarse rápidamente y ser difíciles de manejar, los incendios de Clase K son algunos de los más peligrosos. El agua puede empeorar la situación, pero sofocar las llamas o usar un extintor de incendios de agente húmedo es efectivo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: incendios

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder