• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tips de prevención de riesgos laborales para la ejecución de túneles

Tips de prevención de riesgos laborales para la ejecución de túneles

20 enero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La Comunidad Autónoma del País Vasco de España y el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) publicó la «Guía para la PRL (Prevención de Riesgos Laborales) en la ejecución de túneles» con varios datos interesantes sobre los riesgos y medidas preventivas en la excavación y avance del túnel.

En lo que respecta al emboquille, la fase inicial para la ejecución del túnel en la cual se ejecuta un paraguas de micropilotes o bulones con zuncho hormigonado de longitud variable, dependiendo del terreno, los riesgos y medidas preventivas son los siguientes:

Caídas de personas a distinto nivel

  • Se limitará el uso de las escaleras manuales.
  • Se utilizará la plataforma elevadora, manipuladora telescópica, etc., según las instrucciones del fabricante.
  • Los andamios contarán con todos los elementos de protección cumpliendo con su correspondiente normativa.

Caídas de personas en el mismo nivel y pisadas sobre objetos

  • El tajo estará limpio y ordenado. Los materiales estarán bien apilados y estables

Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento, en su manipulación y desprendidos

  • Los taludes habrán sido consolidados previamente para evitar desprendimientos.
  • Durante el traslado de piezas y ejecución del paraguas no habrá operarios ajenos al trabajo.
  • Si durante la maniobra, el maquinista no tuviera una visión directa de la zona donde ubicar la pieza se ayudará de un señalista.

Atrapamiento o aplastamiento por o entre objetos, máquinas o vehículos

  • Los vehículos o maquinaria se ubicarán en una zona estable, uniforme y nivelada y en su caso se utilizarán los elementos de estabilización de los que disponga.
  • En la operación de acople de brocas el maquinista y el operario que manipula las brocas, deberán estar coordinados.
  • El trabajador que manipule el vehículo o la maquinaria deberá estar autorizado y debidamente formado.

Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas

  • El uso de estos productos se hará de acuerdo a las especificaciones del fabricante facilitadas en la ficha técnica.
  • Los trabajadores utilizarán las protecciones individuales acordes a este tipo de trabajo.

Ahora es el turno del avance con las retroexcavadoras, que están provistas de martillo, y en ocasiones y si la dureza de la roca lo permite, se puede usar directamente la cuchara o cazo de la retroexcavadora. Los riesgos y medidas preventivas son los siguientes:

Pisadas sobre objetos por materiales en las zonas de tránsito y trabajo, irregularidades del terreno

  • El tajo estará limpio, ordenado y suficientemente iluminado. Los materiales estarán bien apilados y estables.

Choques contra objetos inmóviles: partes salientes de máquinas o materiales, estrechamiento de zonas de paso

  • Señalizar e iluminar las zonas con riesgo.

Choques y contactos contra objetos móviles: brazo articulado de la retroexcavadora

  • El conductor, antes de comenzar los trabajos, verificará visualmente que la zona está despejada y que tiene los elementos adecuados para una correcta visión de la zona (espejos, cámaras, etc.).
  • Los trabajadores no permanecerán en el radio de acción de las máquinas.

Contactos eléctricos

  • El grupo electrógeno y/o centro de transformación estarán adecuados a la normativa.
  • Los cables de alimentación se mantendrán en buen estado, se evitará su paso por zonas húmedas y estarán debidamente protegidos en las zonas de paso de maquinaria.

Exposición a ambiente pulvígeno

  • Si durante el proceso de excavación no se pudiera eliminar la presencia de polvo, se utilizarán medios para minimizar el riesgo. En cualquier caso se limitará el número de operarios expuesto.

Las rozadoras o minadores, por su parte, son máquinas excavadoras que operan mediante una cabeza o cabezas rotatorias provistas de herramientas de corte y que van montadas sobre un brazo monobloque o articulado. Los riesgos y medidas de prevensión son los siguientes:

Pisadas sobre objetos por materiales en las zonas de tránsito y trabajo, irregularidades del terreno

  • El tajo estará limpio, ordenado y suficientemente iluminado. Los materiales estarán bien apilados y estables

Choques contra objetos inmóviles: partes salientes de máquinas o materiales, estrechamiento de zonas de paso

  • Señalizar e iluminar las zonas con riesgo.

Choques y contactos contra objetos móviles: brazo articulado de la rozadora, retroexcavadora

  • El conductor antes de comenzar los trabajos, verificará visualmente que la zona está despejada y que tiene los elementos adecuados para una correcta visión de la zona (espejos, cámaras, etc.).

Proyección de fragmentos o partículas en la excavación del frente, reperfilado, saneo

  • Utilización de equipos de protección personal adecuados al proceso.

Exposición a ambiente pulvígeno

  • Los trabajos de excavación se ejecutarán preferentemente por vía húmeda y se revisará regularmente el sistema de inyección.
  • Si durante el proceso de excavación no se pudiera eliminar la presencia de polvo, se utilizarán medios para minimizar el riesgo. En cualquier caso se limitará el número de operarios expuesto.

Por último, revisemos los riesgos y medidas preventivas de los explosivos.

Exposición a sustancias nocivas: gases derivados de la voladura

  • Una vez que se ha producido la voladura no se accederá al interior del túnel hasta comprobar que la zona de trabajo se encuentra en condiciones higiénicas adecuadas.

Incendios y/o explosiones por un tratamiento inadecuado del explosivo en el transporte, manipulación o destrucción, en tareas de mantenimiento de maquinaria

  • El transporte del explosivo por obra se realizará en un vehículo autorizado llevando por separado los explosivos y detonadores.
  • Las operaciones de carga y descarga del explosivo y sus accesorios se realizarán con el motor del vehículo parado.

Contactos eléctricos

  • El grupo electrógeno y/o centro de transformación estarán adecuados a la normativa.
  • Los cables de alimentación se mantendrán en buen estado, se evitará su paso por zonas húmedas y estarán debidamente protegidos en las zonas de paso de maquinaria.

Exposición a ambiente pulvígeno

  • Todos los trabajos de perforación se ejecutarán con vía húmeda y se revisará regularmente el sistema de inyección. Los trabajadores utilizarán los equipos de protección adecuados.

Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento, en su manipulación y desprendidos

  • Tanto el frente como la clave estarán saneados para evitar desprendimientos.
  • Se evitará el rebose de material en las cajas de transporte de los camiones durante el desescombro del material.

Puedes leer aquí la guía completa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: construcción, seguridad

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión