• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Todo lo que debes saber sobre los EPP para el personal de emergencia

Todo lo que debes saber sobre los EPP para el personal de emergencia

2 noviembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los equipos de protección personal (EPP) para los trabajadores de emergencias deben cumplir un régimen más exigente para el éxito de las operaciones de rescate. Se pueden usar diferentes tipos y niveles de EPP según el peligro específico o los peligros presentes, por lo que el proceso de selección deberá pasar por los siguientes aspectos.

  • Evaluar los peligros para determinar qué peligros de seguridad y salud pueden encontrar los trabajadores.
  • Seguir la jerarquía de controles, incluida la eliminación / sustitución y los controles de ingeniería, prácticas de trabajo y administrativos, antes de confiar en el EPP para proteger a los trabajadores.
  • Determinar qué necesitan los trabajadores de EPP.
  • Capacitar a los trabajadores en el uso adecuado del EPP, incluido cómo ponerse y quitarse correctamente y cómo limpiarlo, mantenerlo y desecharlo después o entre usos.
  • Asegurarse de que el EPP se utilice correctamente y siempre que sea necesario.
  • Proporcionar exámenes médicos y pruebas de ajuste según las exigencias legales.
  • Actualizar periódicamente el programa de EPP a medida que cambian los peligros.

Niveles de protección

Las combinaciones o conjuntos de EPP se clasifican generalmente en cuatro niveles, que van desde el más protector (Nivel A) al menos protector (Nivel D).

NIVEL A – Consiste en un aparato de respiración autónomo (SCBA) y un traje de protección química totalmente encapsulante (TECP). Debe seleccionarse cuando se requiera el mayor nivel de protección para la piel, las vías respiratorias y los ojos. Las limitaciones prácticas incluyen suministro de aire limitado (20 a 50 minutos) y estrés por calor.

NIVEL B – Consiste en un respirador de presión positiva (SCBA o SAR) y prendas, guantes y botas no encapsulados resistentes a los productos químicos, que protegen contra la exposición a salpicaduras de productos químicos. Proporciona el nivel más alto de protección respiratoria con un nivel más bajo de protección dérmica.

NIVEL C – Consiste en un respirador purificador de aire (APR) y ropa, guantes y botas resistentes a productos químicos no encapsulados. Proporciona el mismo nivel de protección para la piel que el nivel B, con un nivel más bajo de protección respiratoria. Se utiliza cuando se sabe que un APR protege adecuadamente el tipo de exposición en el aire. Debido a las limitaciones de un APR, solo se permite cuando los niveles de oxígeno son adecuados (es decir, > 19,5%), se conocen los contaminantes del aire y se puede seleccionar un cartucho para brindar protección contra los contaminantes.

NIVEL D – Consiste en ropa de trabajo estándar sin respirador. Por ejemplo, en hospitales, consta de bata quirúrgica, mascarilla y guantes de látex (precauciones universales). No proporciona protección respiratoria y solo una protección mínima para la piel.

Las operaciones que exponen a los trabajadores a niveles nocivos de partículas, vapores químicos, agentes biológicos y otros contaminantes transportados por el aire requieren la implementación de un programa integral de protección respiratoria que cumpla con los requisitos de la norma de protección respiratoria. Los programas de protección respiratoria requieren pruebas de ajuste y capacitación para los trabajadores, evaluación médica y monitoreo y selección de respiradores apropiados.

Aparato de respiración autónomo (SCBA): el nivel más alto de protección respiratoria. Consiste en una máscara completa conectada por una manguera a un tanque portátil de aire respirable comprimido.

Respirador con suministro de aire (SAR): tiene una mayor capacidad de aire respirable que los SCBA, por lo que pueden usarse durante períodos más prolongados. La máscara está conectada a una fuente de aire lejos del área contaminada a través de una línea aérea.

Respirador purificador de aire (APR): la máscara se usa sobre la cara (máscara completa), o la boca y la nariz (media máscara), con un cartucho o filtro que elimina los contaminantes especificados del aire ambiental antes de la inhalación.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas - 24 septiembre, 2023
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral - 24 septiembre, 2023
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral - 21 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: emergencias, protección

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias
  • Aprueban la «Directiva de Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MIDAGRI»
  • Conoce los puntos clave del «Índice de preparativos ante emergencias y desastres en salud»
  • Estudio del MINAM identificó las características de las empresas ecoamigables
  • DuPont desarrolló dos nuevos materiales para la protección de los trabajadores
  • Revisa el Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud de la OPS

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder