• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Todo lo que tienes que saber sobre las zonas ATEX

Todo lo que tienes que saber sobre las zonas ATEX

15 junio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Identificar las zonas ATEX (espacios con atmósferas explosivas) es muy importante para la seguridad del personal. Veamos en este artículo qué significa una zona ATEX y cómo se clasifican según las condiciones atmosféricas.

Por definición, una atmósfera explosiva es la mezcla de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos con el aire en condiciones atmosféricas. Solo haría falta una ignición para que la combustión se propague por todo el recinto.

La clasificación de las zonas ATEX depende de tres aspectos:

  • El tipo de sustancia que da lugar a la atmósfera explosiva: gas, vapor o niebla, o bien materia pulverulenya.
  • La presencia de la atmósfera explosiva, es decir, si está presente de forma: permanente; si la presencia es ocasional, es decir si se debe a circunstancias o actuaciones concretas; y si sólo se da esporádicamente de forma no previsible.
  • Duración de la atmósfera explosiva. El tiempo que tarda en eliminarse una vez detectada la atmósfera explosiva.

Zona 0

La atmósfera explosiva está presente de modo permanente, o por un período de tiempo prolongado, o con frecuencia.

Zona 1

Es probable que, en condiciones normales de explotación, se forme ocasionalmente una atmósfera explosiva.

Zona 2

No es probable, en condiciones normales de explotación, la formación de una atmósfera explosiva, en caso de formarse sólo permanece durante breves períodos de tiempo.

Zona 20

La atmósfera explosiva tiene forma de nube de polvo combustible y está presente permanentemente, o por un período de tiempo prolongado, o con frecuencia.

Zona 21

La formación ocasional, en condiciones normales de explotación, de una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible.

Zona 22

No es probable, en condiciones normales de explotación, la formación de una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible en el aire o en la que, en caso de formarse sólo permanece durante un breve período de tiempo.

Para detectar una zona ATEX, el portal blog IMF recomienda evaluar los riesgos de explosión, elaborar un documento de protección contra explosiones y clasificar las áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión