• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Trabaja desde casa? Tome en cuenta estas recomendaciones de salud

¿Trabaja desde casa? Tome en cuenta estas recomendaciones de salud

9 octubre, 2018 por Cero Accidentes Deja un comentario

Muchas personas, como independientes, por las creación de pequeñas empresas o al iniciar un proyecto deciden laborar desde casa. Es un nuevo mundo y aunque tiene ciertas ventajas es también importante prestar atención a sus condiciones de trabajo.

¿Dónde ejecuta su labor? ¿En lugar de trabajar en una silla y escritorio, lo hace desde su cama? ¿Ha prestado atención a qué tan seguro es el espacio en el que desempeña sus tareas? A continuación encontrará algunas recomendaciones:

1-Invierta en mobiliario ergonómico
  • Si bien resulta tentador trabajar en ocasiones en la cama o en un sillón, es esencial prevenir lesiones musculoesqueléticas. Por ello, los expertos recomiendan invertir en mobiliario ergonómico. Es mejor no laborar en la cama, ni en un banco o desayunador, sino emplear una silla que tenga patas con rodines de cinco puntos, con una altura ajustable, con respaldo lumbar y reposabrazos.
  • Busque también un escritorio que sea apto para colocar todo su equipo de trabajo y estar cómodo.
  • Otro punto relevante es que el área en la que se trabaja no debe ser menor a dos metros cuadrados libres y la altura no puede ser inferior a dos metros y medio.
  • Un documento que podría ser de utilidad es el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2- Procure que haya una buena iluminación
  • Privilegie, dentro de lo posible, la iluminación natural, de modo que el sitio en el que elija laborar haya ventanas y puertas.
  • Si usa computadora, González recomendó no colocarla de frente ni de espaldas a una ventana, sino en una posición paralela para prevenir el deslumbramiento o el reflejo en la pantalla.
  • Entre tanto, lo ideal es trabajar en lugares con colores neutros, como beige, blanco, gris claro, por citar algunos ejemplos.
  • Evite los colores fuertes, como el rojo, negro y amarillo.
  • Si usará iluminación artificial, procure que se sigan los parámetros de la norma Inte/Iso 8995-1:2016.
  • En cuanto a la temperatura, se aconseja que oscile entre 22 y 24 grados Celsius.
3- Haga micropausas
  • Si trabaja durante largas horas, se recomienda hacer pequeñas pausas para cambiar de posición y estirarse.
  • No es conveniente pasar dos horas o más tiempo ─sin interrupciones─ frente a la computadora.
  • Si su labor incluye estarse moviendo, puede hacer las pausas dos veces al día.
  • También es importante sacar un momento para hidratarse.
  • Si usa una computadora personal, emplee mouse y evite utilizar el panel táctil (o touchpad) para no recargar sus dedos y muñeca.
4-Mantenga el aseo e identifique puntos inseguros
  • Procure que el espacio en el que labora se encuentre limpio y ordenado.
  • Además, es fundamental identificar zonas que pueden generar accidentes y eliminar los riesgos.
  • Evite tener cajas apiladas con objetos pesados que puedan caerle en alguna parte del cuerpo, vele que no haya algún cable en el que se pueda tropezar o áreas con goteras que propicien caídas.
  • Tenga claro por cuáles áreas deberá evacuar si sucediese una emergencia.
5-Húyale al ruido
  • Al momento de laborar, es primordial que no haya ruido ni distracciones.
  • Se recomienda que el nivel máximo de ruido para labores de oficina sea de 45 decibeles.
  • Si cerca de su casa hay animales domésticos que hacen mucho ruido, niños que juegan y hacen bulla, o está cerca de una autopista, procure separarse de esas fuentes o acondicione la zona para aislar ese ruido.
  • Un punto relevante es que si usted a futuro va a emplear a trabajadores que laborarán desde el hogar, es a usted a quien le corresponde garantizar que las condiciones de trabajo sean aptas.

Por: Joanna Nelson Ulloa en El Financierocr.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga - 8 junio, 2023
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023 - 8 junio, 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: prevención

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder