• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Trabajadores tienen derecho a la desconexión digital

Trabajadores tienen derecho a la desconexión digital

16 marzo, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Mientras el trabajador goza de su derecho a la desconexión digital, el empleador estará impedido de exigirle que efectúe tareas, responda comunicaciones o atienda coordinaciones por los diversos medios informáticos o de telecomunicaciones que utilice la empresa o institución en el vínculo laboral. Esta medida se establece en el Decreto Supremo N° 004-2021-TR.

Normativa

En consecuencia, afirma el abogado laboralista Germán Lora, “el empleador no podrá exigir al trabajador efectuar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones de carácter laboral a través de esos medios durante el tiempo de desconexión digital”.

La asociada del área Laboral de Miranda & Amado, Lineth Humala Marín, expresa que este punto es de excepcional importancia, “pues su inobservancia podría generar la aplicación de multas que, en función de la cantidad de trabajadores afectados, oscilan entre 17,248 y 114,928 soles”.

El impedimento se exceptuará siempre y cuando el empleador acuerde con el trabajador que realice tareas en sobretiempo o concurran las circunstancias para que se genere la obligación del empleado de laborar horas extras, conforme a ley, precisa la norma.

Lora manifiesta que, de acuerdo con el decreto supremo, el derecho a la desconexión digital permitirá el uso de las herramientas informáticas o de telecomunicaciones por el empleador para asignar tareas o remitir comunicaciones al personal, siempre que este no esté obligado a responder fuera de su jornada laboral.

“En ese sentido, el empleador debe establecer las medidas adecuadas para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la desconexión digital”, afirma.

Humala explica que para los empleados que están sujetos a horarios y a las limitaciones de jornadas máximas de trabajo, el período de desconexión digital empezará al término de la jornada diaria de trabajo y se extenderá hasta el inicio de la siguiente.

“La figura variará para los que no están incluidos dentro de las limitaciones de jornada máxima, como los trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes (espera, vigilancia o custodia), ya que a favor de estos se fijó un mínimo de 12 horas continuas en un período de 24 horas”, resalta.

Lora detalla que si durante ese tiempo el empleador y el trabajador acuerdan que este último ejecute alguna tarea o coordinación de carácter laboral, o concurren las circunstancias para la obligación de efectuar horas extras, se considerará como trabajo en sobretiempo y se pagará o compensará con descanso sustitutorio.

Se considerarán también tiempo de desconexión digital los días de descanso semanal, los feriados, las vacaciones, las jornadas de licencia y demás períodos de suspensión de la relación laboral, agrega.

Infracciones muy graves

En el contexto del estado de emergencia nacional por la pandemia del nuevo coronavirus, el Decreto Supremo N° 004-2021-TR establece también las infracciones administrativas que considera muy graves al afectar el cumplimiento de las disposiciones laborales excepcionales y temporales para prevenir la propagación del mal en el país.

Así, figura disponer, exigir o permitir el ingreso o la permanencia de personas para prestar servicios en los centros laborales cuya actividad no se encuentra exceptuada del estado de emergencia nacional o para labores que no sean las estrictamente necesarias en el ámbito de la excepción.

También, incumplir con la regulación aplicable al trabajo remoto para empleados considerados en el grupo de riesgo.

Además, contratar trabajadores para ocupar los puestos de aquellos comprendidos en una medida de suspensión perfecta de labores.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio - 28 junio, 2022
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados - 28 junio, 2022
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022 - 28 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: normas, teletrabajo

Recientes

  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión