• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Trabajos en altura: ¿qué deben hacer los empleadores?

Trabajos en altura: ¿qué deben hacer los empleadores?

18 agosto, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los empleadores son responsables de la seguridad de los trabajadores. La capacitación es tan solo una parte de la preparación del personal, porque los empleadores también deben proveer los equipos necesarios para evitar accidentes.

El Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de Estados Unidos precisa que las caídas figuran entre las causas más comunes de lesiones y muertes graves relacionadas con el trabajo. «Los empleadores deben preparar el lugar de trabajo para evitar que los empleados se caigan de plataformas elevadas, estaciones de trabajo elevadas o que caigan en agujeros en el piso y las paredes», advierten.

El organismo norteamericano exige a los empleadores cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Proporcionar condiciones de trabajo libres de peligros conocidos.
  • Mantener los pisos en las áreas de trabajo en condiciones limpias y, en la medida de lo posible, secas.
  • Seleccionar y proporcionar el equipo de protección personal requerido sin costo alguno para los trabajadores.
  • Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos laborales en un idioma que puedan entender.

Por su parte, el Health and Safety Authority (HSA) de Irlanda establece que las siguientes responsabilidades para los empleadores:

  • Todo el trabajo en altura está debidamente planificado y organizado.
  • Se lleva a cabo una evaluación de riesgos para todos los trabajos realizados en altura.
  • Se selecciona y utiliza el equipo de trabajo adecuado.
  • Las personas que trabajan en altura son competentes.
  • Los equipos utilizados para trabajos en altura se inspeccionan y mantienen adecuadamente.
  • Los riesgos de las superficies frágiles están adecuadamente controlados.

«La evaluación de riesgos debería incluir un examen cuidadoso de qué daño podría causar el trabajo en altura con miras a tomar las medidas efectivas para reducir la probabilidad de que ocurra este daño, ya sea evitando la actividad o, cuando esto no sea razonablemente factible, llevándolo a cabo de forma segura utilizando equipos de trabajo adecuados a la tarea y al nivel de riesgo», precisan.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas - 30 mayo, 2023
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: trabajos en altura

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder