• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Trastornos musculoesqueléticos: prevención de lesiones en músculos, tendones y articulaciones

Trastornos musculoesqueléticos: prevención de lesiones en músculos, tendones y articulaciones

31 agosto, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son uno de los principales motivos de accidente laboral. Si bien se trata de un problema generalizado, existen soluciones simples y de bajo costo que pueden ayudar a reducir la cantidad de lesiones por distensión y esguince.

El programa Keep Trucking Safe, parcialmente financiado por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, compartió varios tips para prevenir los trastornos musculoesqueléticos.

Evaluar el problema

Observe las lesiones pasadas y determine dónde están ocurriendo las lesiones por distensión y esguince más comunes y graves. A esto hay que sumar la identificación de las tareas más exigentes. Resalte las tareas que requieren la cantidad más frecuente y extrema de demanda, y aquellas en trabajos donde se han producido lesiones.

Priorizar los riesgos

La clasificación deberá hacerse según los siguientes parámetros: historial de lesiones, cantidad de esfuerzo físico, número de trabajadores e identificación por trabajadores y supervisores.

Desarrollar soluciones

Haga una lluvia de ideas para reducir el estrés en las tareas en orden de prioridad con ayuda de los trabajadores y supervisores. Las primeras soluciones deberán estar dedicadas a aquellas que se pueden realizar rápidamente y a bajo costo. Posteriormente, se deberá investigar soluciones a largo plazo y más caras que necesiten una inversión de capital.

Implementar soluciones

Actúe rápidamente sobre las ideas más fáciles y de menor costo; es importante demostrar que se están tomando algunas medidas con ayuda de las personas afectadas. Involucrar a las personas que hacen el trabajo hará que sea más probable que adopten los cambios.

Evaluar y mejorar

Evalúe si los cambios han funcionado. Si es así, ¿pueden mejorarse o ampliarse a otras operaciones? Una vez que se abordan los problemas más importantes, siga trabajando en la lista de prioridades. Se recomienda documentar y cuantificar los cambios en términos de dinero y reducir el riesgo para demostrar la efectividad a la gerencia.

Las estrategias pueden variar y deben adaptarse a lo que funcione mejor para la empresa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales - 19 marzo, 2023
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo - 16 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: prevención, salud ocupacional

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
  • Guía de la OSHA para prevenir la violencia en el lugar de trabajo
  • Primax inauguro centros de capacitación para su personal de estaciones de servicio

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión