• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Los tres tipos más comunes de estrés, según la American Psychilogical Association

Los tres tipos más comunes de estrés, según la American Psychilogical Association

23 enero, 2017 por Jorge Flores Deja un comentario

El estrés es una enfermedad originada por las constantes y altas exigencias y preocupaciones de una persona. Resulta en algunas ocasiones difícil de sobrellevar y suele provocar trastornos físicos y mentales.

La American Psychilogical Association ha identificado tres tipos estrés: agudo, episódico y crónico. Cada uno cuenta con diferentes características, síntomas, duración y enfoques de tratamiento.

Estrés agudo

Este tipo de estrés es el mas común de todos los mencionados anteriormente. Derivan de las exigencias y presiones tanto del pasado como en el presento y futuro. Se le conoce por ser emocionante y a la vez fascinante es pequeñas dosis pero cuando es demasiado no resulta para nada positivo.

El exagerar este tipo de estrés causa en nuestro organismo agonía psicológica, dolores de cabeza tensionales, malestar estomacal y otros síntomas. Pero, hay que resalta que la mayoría de personas, que padecen esta fatiga llegan a reconocer los síntomas a tiempo, los cuales, son:

  • Agonía emocional: una combinación de enojo o irritabilidad, ansiedad y depresión, las tres emociones del estrés.
  • Problemas musculares que incluyen dolores de cabeza tensos, dolor de espalda, dolor en la mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro muscular y problemas en tendones y ligamentos;
  • Problemas estomacales e intestinales como acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y síndrome de intestino irritable;
  • Sobreexcitación pasajera que deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo cardíaco acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.

Hay que destacar  que, el estrés agudo es ocasionado por episodio diarios de nuestra vida como por ejemplo: Un accidente automovilístico, la pérdida de un contrato importante, un plazo de entrega que deben cumplir, los problemas ocasionales de su hijo en la escuela, y demás.

Estrés episódico

Este tipo de ansiedad se caracteriza por presentarse de manera frecuente en en el organismo. Aquellas personas que la padecen, suelen tener una vida desordenada y normalmente siempre están apurados, pero aun así no llegan a tiempo. A la vez, dichas personas que padecen este estrés, asumen mucha responsabilidad y al final no los cumples.

También es importante mencionar que, quienes sufren de estrés agudo episódico, se hacen llaman como «personas con mucha energía nerviosa». Ademas suelen ser cortantes y muchas veces su irritabilidad, se trasluce con hostilidad.

Para los cardiólogos Meter Friedman y Ray Rosenman, un similar caso extremo de estrés episódico es la personalidad Tipo A, la cual, tiende a producir problemas cardíacos. Se debe destacar que los síntomas de dicho cuadro de ansiedad, son síntomas de sobreagitación prolongada: olores de cabeza tensos y persistentes, migrañas, hipertensión, dolor en el pecho y enfermedad cardíaca.

Estrés crónico

Este tipo de estrés se caracteriza por ser el que mas desgasta a toda persona que lo padezca, ya sea día tras día o año tras año. La fatiga crónica destruye el cuerpo, la mente y la vida. Es aquel que se produce en la pobreza, en familias disfuncionales y es el principal causante de los problemas en el medio oriente.

El estrés crónico surge cuando quien la padece, no encuentra una salida a una situación. Es aquella tensión producto de las exigencias y presiones. Surgen como causa de experiencias traumáticas de la niñez que se interiorizaron y se mantienen presentes. Algunas experiencias afectan profundamente la personalidad.

La fatiga es tan agotadora en el cuerpo, que en algunas ocasiones, la visión del mundo en las personas se distorsiona y las convierte en negativas. Se debe destacar que, el peor aspecto del estrés crónico es que todo aquel que lo padece, pierde las esperanza y no lo trata con un especialista.

Una de las causantes de la muerte por este tipo de ansiedad, se reflejan a través del suicidio, la violencia, el ataque al corazón, la apoplejía e incluso el cáncer.

Fuente: www.prevencionintegral.com

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Flores
Redactor web en Cero Accidentes y Revista Seguridad Minera
Últimas entradas de Jorge Flores (ver todo)
  • Condiciones de riesgo en bares y restaurantes - 15 abril, 2017
  • Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes - 22 marzo, 2017
  • Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes - 21 febrero, 2017

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: estrés

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder