• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tripartismo y diálogo social: Seguridad y salud en el sector construcción del Perú: ¡25 Kilos – No más!

Tripartismo y diálogo social: Seguridad y salud en el sector construcción del Perú: ¡25 Kilos – No más!

30 noviembre, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Iniciativa promovida por organizaciones de trabajadores de este país y que cuenta con el apoyo de la Oficina Regional de la OIT, está dirigida a fortalecer la protección de la integridad física y psíquica de los trabajadores y trabajadoras del sector construcción.

Representantes de trabajadores, empleadores y autoridades gubernamentales del Perú lanzaron en la sede de la OIT en Lima la campaña “¡25 Kilos – No más!”, la cual busca reducir el peso de las bolsas de cemento, para la consecuentemente mejora en la calidad de vida de los trabajadores, focalizada en la obras de infraestructura deportiva para los Juegos Panamericanos Lima 2019.

La iniciativa promovida por la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) conjuntamente con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo a través de la Oficina Regional para América Latina.

“¡25 Kilos – No más!” promueve generalizar en el sector construcción el peso de carga a 25 Kg, a fin de prevenir lastimosas enfermedades a los trabajadores. En la actualidad en el Perú el peso de las bolsas de cemento que se comercializa es de 42.5 Kilogramos.

Al respecto, Carlos Rodríguez, Director Adjunto de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, señaló la importancia del diálogo social y elogió la Campaña que acompaña OIT pues este acto en el que participan los actores del tripartismo muestra voluntades políticas que convergen para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras del sector.

También explicó que la OIT tiene una amplia normativa como son los convenios 155 , 187 y el Convenio 127 de OIT ratificado por Perú y que requiere el adecuado cumplimiento. “En ese sentido, los Juegos Panamericanos son un escenario ideal pues el sector de la construcción es clave para el desarrollo económico y social del país y no sólo para la creación de empleo decente sino también para la sostenibilidad de las empresas del sector”, añadió Rodríguez.

Según estimaciones de la OIT cada año mueren más de 2,78 millones personas en el mundo por accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo. Anualmente ocurren más de 374 millones de accidentes en el trabajo en todo el mundo; muchos de los cuales inhabilitan temporal y permanentemente a los trabajadores y trabajadoras.

La determinación del peso de carga a 25 Kg ya tiene antecedentes en otras partes del mundo. Así, en países de la Unión Europea, los fabricantes, gobiernos, empleadores y sindicatos, han convenido que cargas de más de 25 Kilos, representan “un riesgo no tolerable”.

A nivel regional, Uruguay aprobó en el año 2008 el Decreto 423/07 sobre Reducción de las Cargas Transportadas Manualmente que regula el peso en las bolsas de productos comerciales, incluyendo las bolsas de cemento en 25 Kg, cada una.

“Ante el centenario de la OIT , esta campaña se enmarca en las discusiones sobre el futuro del trabajo de la Organización, enfocado en el sector de la construcción”, finalizó el Director Regional Adjunto de la OIT.

Durante la actividad también participaron Ítalo Román Mortola, Viceministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Luis Villanueva Carbajal, Secretario General Adjunto de la FTCCP, Nilton Freitas, Representante Regional para América Latina y el Caribe de la ICM, Marco Paz Ancajima, el Secretario General de la Cámara de Construcción en Perú (CAPECO) y Carmen Benítez, Especialista Regional de ACTRAV, entre otros.

Al evento, el cual concluye mañana jueves 06 de setiembre, asisten también representantes de Argentina, Uruguay, Panamá, Chile y dirigentes de todas las regiones del Perú, quienes compartirán sus experiencias con respecto a la aplicación de la normativa en sus países y los logros alcanzados.

Fuente: ilo.org

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción - 26 enero, 2023
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes - 26 enero, 2023
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: construcción

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión