• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Una buena señalización no significa llenar los ambientes de señales

Una buena señalización no significa llenar los ambientes de señales

19 junio, 2017 por Carp y Asociados Deja un comentario

En plantas industriales, centros de trabajo en general, proyectos en construcción o en las vías de transporte muchas veces encontramos señales de seguridad que no cumplen las normas, en cuanto al color, las dimensiones y los textos, afectando el mensaje que se quiere transmitir.

Al respecto, Javier Delgado Aguirre, gerente de Comercialización de Carp y Asociados, explica que cada color de seguridad tiene un determinado significado. Así, el rojo significa lucha contra incendio y señales reglamentarias y de prohibición; el amarillo, prevención o advertencia; el azul, obligación y solo se considera como color de seguridad cuando se utiliza en forma circular; el verde, evacuación e información de emergencia; y el anaranjado, zonas de construcción.

Merece destacarse que recientemente se publicó la nueva Norma Técnica Peruana 399-010.1-2016, en la que se han actualizado nuevos conceptos y nuevos pictogramas, de acuerdo a las normas internacionales de señalización ISO 7010 e ISO 3864-1,2,3 y 4. Además, explica Javier Delgado, los colores de seguridad deben cumplir con las coordenadas cromáticas de la Commission Internationale de L`Eclairage, la autoridad internacional en luz, iluminación, color y espacios de color.

“En los comités técnicos en INCAL y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones –precisa el especialista– se elaboran y revisan las normas nacionales con mucha seriedad y en concordancia con normas europeas, americanas, canadienses e inclusive en brasileras, cuyas experiencias y especificaciones son de alto nivel; además, se consideran protocolos de pruebas en los laboratorios con mayor seriedad, credibilidad y seguridad”.

En el caso de la identificación de productos químicos o productos peligrosos, está especificada en la NTP 399.015 2001. “Las placas son señales de carácter informativo, basadas en la clasificación de materiales peligrosos según la Organización de las Naciones Unidas”, puntualiza Javier Delgado.

El Sistema de Clasificación Internacional de la ONU ha dividido los materiales peligrosos en nueve clases de acuerdo a su riesgo primario: clase 1, explosivos; clase 2, gases; clase 3, líquidos inflamables; clase 4, sólidos inflamables; clase 5, oxidantes y peróxidos orgánicos; clase 6, materiales tóxicos y sustancias infecciosas; clase 7, materiales radioactivos; clase 8, materiales corrosivos; y clase 9, materiales peligrosos misceláneo.

Otro es el caso de los materiales peligrosos en condiciones de incendio. Al respecto, se usa el Diamante NFPA rótulo estandarizado internacional con números y colores para advertir riesgos. “No se debe olvidar que este tipo de rótulo debe ser utilizado únicamente –advierte Javier Delgado– en instalaciones fijas como plantas industriales, depósitos, tanques de almacenamiento, bodegas, incluso en embalajes no voluminosos, mas no debe utilizarse en caso de transporte”.

Vida útil

Dado que las señales deben de ser visibles tanto de día como de noche, los materiales adecuados son los reflectivos, los cuales están especificados en casi todas las normas de señalización. Son fabricadas para ser utilizadas en diferentes condiciones de clima y en uso exterior, teniendo una especificación de colorimetría de mínimo siete años, dando a las señales una vida útil suficiente para que sea una inversión y no un gasto.

“Todos los materiales de seguridad deben considerar las coordenadas cromáticas y los factores de luminancia o intensidad luminosa para cada una de sus características: opacos, fotoluminiscentes, retroreflectivos, combinados y translúcidos”, manifiesta Javier Delgado.

El gerente de Comercialización de CARP y Asociados recomienda efectuar un estudio de señalización en los proyectos que estén listos para operar. Para establecer la señalización adecuada, en dicho estudio se revisan los riesgos y los niveles de exposición, determinándose las vías de evacuación, la instalación de extintores y de la línea de hidrantes, entre otros.

“Una buena señalización –asegura Javier Delgado– no significa llenar los ambientes de señales, sino advertir los riesgos, evacuación y prevención con la menor cantidad de señales. Existen señales de alcance mayor que facilitan evitar señales más específicas”.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carp y Asociados
Carp y Asociados
Carp y Asociados
Últimas entradas de Carp y Asociados (ver todo)
  • Una buena señalización no significa llenar los ambientes de señales - 19 junio, 2017

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: señalización

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder