• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Una mejor ventilación mejora la capacidad de respuesta de los trabajadores según estudio

Una mejor ventilación mejora la capacidad de respuesta de los trabajadores según estudio

26 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las condiciones de la zona de trabajo mejoran la productividad, incluso las cosas más sencillas pueden afectar el organismo de los trabajadores y verse las consecuencias a mediano plazo. Los investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard han descubierto que la mejora de la calidad del aire en las oficinas puede aumentar la concentración de los trabajadores, lo que se refleja en los tiempos de respuesta y la capacidad cognitiva general.

El estudio analizó a más 300 oficinistas en América del Norte, Europa y Asia, los cuales tienen una edad de entre 18 y 65 años y operan en una estación de trabajo permanente por al menos tres días a la semana.

Cada espacio de trabajo contaba con un sensor ambiental que registraba las concentraciones en tiempo real de dióxido de carbono y las partículas más pequeñas, conocidas como PM2.5 , así como la temperatura y la humedad relativa. Para evaluar la capacidad de respuesta, los investigadores pedían a los oficinistas que identificaran correctamente el color de las palabras mostradas y que deletreaban un color distinto; también se planteó varios problemas de sumas y restas de dos dígitos.

La conclusión fue que los tiempos de respuesta y la precisión disminuyeron a medida que aumentaron los niveles de dióxido de carbono y PM2.5. Para la prueba de matemáticas, los aumentos en los niveles de dióxido de carbono se asociaron con tiempos de respuesta más lentos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan estas prácticas para mejorar la ventilación de las zonas de trabajo:

  • Aumentar la ventilación del aire exterior si es posible, pero tenga cuidado si la instalación se encuentra en un área altamente contaminada.
  • Abra las ventanas y puertas hacia el exterior cuando las condiciones climáticas lo permitan y hacerlo no crea un riesgo para la seguridad o la salud.
  • Asegurar de que los extractores de aire de los baños funcionen a plena capacidad cuando se ocupe un edificio.

Revisa aquí el estudio completo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario - 4 junio, 2023
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga - 4 junio, 2023
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal - 1 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: productividad

Recientes

  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder