• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ¿Cuál es la carga fisiológica del uso prolongado de EPP en trabajadores de la salud?

¿Cuál es la carga fisiológica del uso prolongado de EPP en trabajadores de la salud?

29 junio, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los trabajadores de la salud y los socorristas a menudo trabajan turnos largos, agotadores física y mentalmente mientras brindan atención a los pacientes, especialmente durante una emergencia de salud pública. Estas largas horas pueden resultar en menos descansos adecuados para el cuidado personal, la nutrición y la hidratación.

Durante los turnos de trabajo extendidos, a muchos trabajadores de la salud también se les exige usar equipo de protección personal (EPP), que puede incluir respiradores elastoméricos de media máscara (FFR) N95, o respiradores con suministro de aire motorizado (PAPR). Las características particulares del EPP pueden imponer una carga fisiológica (cómo funciona normalmente el cuerpo) que puede verse exacerbada por largas horas de trabajo sin descansos adecuados para comer, hidratarse y cuidarse.

Si bien a cada trabajador de salud debe examinarse médicamente antes de usar protección respiratoria, todavía hay muchos factores que pueden exacerbar la carga de EPP, incluida la obesidad, las afecciones respiratorias subyacentes (asma, alergias, EPOC, etc.) y fumar. Los trabajadores sanitarios deben tener oportunidades regulares para tomar descansos y un entorno de apoyo para informar los síntomas relacionados con el uso de EPP.

Por ejemplo, usar un FFR durante un período prolongado puede causar mareos (así como otros síntomas), lo que podría comprometer la seguridad del trabajador, el lugar de trabajo y el paciente. El mareo es una señal de advertencia importante, ya que puede ser causada por deshidratación, hiperventilación (dificultad para respirar), niveles elevados de dióxido de carbono en la sangre, bajo nivel de azúcar en la sangre y ansiedad, entre otras cosas.

Los usuarios de respiradores deben ser conscientes del impacto fisiológico potencial del uso de cada tipo de respirador.

Respiradores de máscara filtrante

Un usuario de N95 FFR siempre experimentará cierto nivel de dificultad para respirar o resistencia respiratoria, aunque estos dispositivos están diseñados para minimizar la resistencia respiratoria tanto como sea posible. Una resistencia respiratoria suficiente podría resultar en una reducción en la frecuencia y profundidad de la respiración, conocida como hipoventilación (lo opuesto a la hiperventilación).

La hipoventilación es una causa principal de molestias significativas al usar un N95 FFR. Sin embargo, estudios realizados por indicaron que esta hipoventilación no representaba un riesgo significativo para los trabajadores de la salud en el transcurso de menos de una hora de uso continuo de N95.

Cuando los trabajadores de salud trabajan más horas sin descanso mientras usan continuamente un N95 FFR, el dióxido de carbono puede acumularse en el espacio de respiración dentro del respirador y aumentar continuamente más allá de la marca de una hora, lo que podría tener un efecto fisiológico significativo en el usuario. Algunos de los efectos fisiológicos conocidos de respirar mayores concentraciones de dióxido de carbono incluyen:

  1. Dolor de cabeza.
  2. Aumento de la presión dentro del cráneo.
  3. Cambios en el sistema nervioso (p. ej., aumento del umbral del dolor, reducción de la cognición: juicio alterado, disminución de la conciencia situacional, dificultad para coordinar las actividades sensoriales o cognitivas, habilidades y actividad motora, disminución de la agudeza visual, activación generalizada del sistema nervioso simpático que puede oponerse a los efectos directos de dióxido de carbono en el corazón y los vasos sanguíneos).
  4. Aumento de la frecuencia respiratoria.
  5. Aumento del «trabajo de respiración», que es el resultado de respirar a través de un medio filtrante;
  6. Efectos cardiovasculares (p. ej., disminución de la contractilidad cardíaca, vasodilatación de los vasos sanguíneos periféricos).
  7. Tolerancia reducida a cargas de trabajo más ligeras.

Para solucionar el problema de respirar demasiado dióxido de carbono que se ha acumulado dentro de la máscara del respirador, un trabajador simplemente puede quitar el respirador. Algunas instalaciones practican la suplementación de oxígeno durante estos descansos por el uso del respirador, pero realmente no hay necesidad de esto ya que el oxígeno en el ambiente es más que suficiente para aliviar la mayoría de los síntomas enumerados anteriormente.

Respiradores elastoméricos

Los efectos experimentados con los FFR también pueden ocurrir cuando se usan respiradores elastoméricos de media máscara (EHMR), que son un tipo de respirador reutilizable con una máscara de silicona y cartuchos de filtro reemplazables. Debido a que son reutilizables, los EHMR son una alternativa muy recomendada a los FFR N95 desechables. Sin embargo, es más probable que la carga fisiológica sobre el usuario cause ansiedad cuando se usa un respirador elastomérico en comparación con los FFR. El aumento de las resistencias respiratorias que se encuentran en los EHMR puede provocar una disminución de la frecuencia de la respiración y un aumento del volumen corriente (el aire se desplaza entre la inhalación y la exhalación normales).

Además, los estudios han demostrado que el uso de EHMR con una mayor resistencia a la respiración ha provocado que el usuario respire menos oxígeno y más dióxido de carbono, lo que puede causar niveles elevados de dióxido de carbono en la sangre. Los problemas que rodean el uso de respiradores elastoméricos de media máscara en entornos de atención médica se analizan con más detalle en un informe de las Academias Nacionales de Ciencias.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio - 28 junio, 2022
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados - 28 junio, 2022
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022 - 28 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: epp, protección respiratoria, salud ocupacional, sector sanitario

Recientes

  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados
  • SUNAFIL arrancó con la Campaña Nacional Trabajo Seguro para el 2022
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión