• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes

Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes

21 febrero, 2017 por Jorge Flores Dejar un comentario

Los bares y restaurantes necesitan colocar los alimentos y bebidas a diferentes temperaturas. Es normal que el trabajador esté muchas horas dentro de un frigorífico o zonas de alto calor. Aunque parezca que pueden acostumbrarse a estos cambios, no resulta ser así.

Frente a esta problemática, OSALAN en cooperación con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Euskadi ha elaborado una guía que describe los factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes

Factores de riesgo

  • Cámaras frigoríficas, fogones, hornos, planchas.
  • Falta de ventilación, climatización.
  • Vestimenta inadecuada.
  • Ritmos de trabajo elevados.

Recomendaciones

  • Ventilar adecuadamente el puesto de trabajo.
  • Evitar la formación de corrientes.
  • Evacuar mediante campanas extractoras, los vapores producidos por el calentamiento de los alimentos.
  • Las cámaras deberán estar dotadas de un sistema de detección que avise de fugas o escapes de los gases utilizados para producir frío.
  • Los portones frigoríficas deberán disponer de un sistema de cierre que permita que éstas puedan ser abiertas desde el interior.
  • En el exterior de la cámara habrá una señal luminosa que advierta de la presencia de personas en su interior.
  • Regular los tiempos de permanencia en las cámaras frigoríficas.
  • Ingerir líquidos sin alcohol para reponer las pérdidas de sudor.
  • La ingesta de alcohol, aumenta la deshidratación.
  • Ajustar los ritmos de trabajo, estableciendo pausas si es necesario.
  • Utilizar ropa adecuada a la temperatura ambiental, ropa ligera que permita la transpiración y no suponga un aumento del calor corporal.
  • Usar prendas de abrigo en el interior de las cámaras frigoríficas y de congelación.

Fuente: Manual de buenas practicas de prevención de riesgos laborales en el sector de hostelería: Bares y restaurantes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Flores
Redactor web en Cero Accidentes y Revista Seguridad Minera
Últimas entradas de Jorge Flores (ver todo)
  • Condiciones de riesgo en bares y restaurantes - 15 abril, 2017
  • Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes - 22 marzo, 2017
  • Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes - 21 febrero, 2017

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: riesgos

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión