• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas de bioseguridad en los establecimientos de salud

Medidas de bioseguridad en los establecimientos de salud

25 septiembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, los usuarios y la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. El Instituto Nacional de Oftalmología del Perú explica algunas características de la bioseguridad, el cual incluye el uso de barreras protectoras y el comportamiento de los profesionales de salud.

Manejo de residuos

Se usará diferentes recipientes y utilizando el código de colores. Para residuos contaminados y especiales se empleará la técnica del doble embolsado. Además, se deben rotular utilizando símbolos de acuerdo a la naturaleza del residuo.

Los residuos punzocortantes compuestos por agujas, ampollas, pipetas, hojas de bisturí, hojas de afeitar o vidrios quebrados bio-contaminados. En relación a los residuos compuestos por cultivos, inóculos, medios de cultivo provenientes de los laboratorios clínicos, sangre o hemo-derivados biocontaminados deberán ser tratados en el mismo lugar de generación.

Los residuos compuestos por tejidos, órganos, fetos, piezas anatómicas deberán ser embalados con todas las medidas de precaución. Luego serán llevados a una fosa común, al cementerio o a su incineración.

Cualquier tipo de residuo debe ser manejado adecuadamente para evitar daños a la salud del personal y de la comunidad. Para ello, las personas que manipulen residuos y desechos deben ser previamente capacitadas y recibir controles médicos periódicos.

Flujo de tráfico

El flujo de circulación en el establecimiento debe respetar estrictamente la señalización y las normas fijadas para cada servicio. En ese sentido, tanto los visitantes, pacientes y el personal tienen el deber de cumplirlas.

Las áreas donde hay peligro de contaminación o riesgo de contaminar deben estar restringidas para personas que no laboran en el lugar. Asimismo, el tránsito debe reducirse al mínimo indispensable.

Manejo de ropa

Ropa del personal

El personal de salud debe tener una ropa de trabajo (uniforme) que solo será usado dentro del establecimiento y de ninguna manera fuera de él. Deben guardarse en roperos distintos. Además, para áreas como el quirófano y otras áreas restringidas, el personal debe contar con vestimenta especial. Este solo debe ser utilizado en dichas áreas y de ninguna manera en otros ambientes del establecimiento.

Ropas de áreas de internamiento

La ropa utilizada tanto por el personal como por los pacientes se clasificará en ropa sucia y ropa contaminada, según haya o no tenido contacto confluidos corporales u objetos contaminados. Asimismo, deben recibir un tratamiento diferenciado.

Las ropas usadas, deben recogerse separadamente en cada servicio con bolsas plásticas de distinto color, respetando el código de colores. Adicionalmente, deberán usar rótulos para indicar el tipo de ropa y emplear el sistema de doble embolsado para ropa contaminada.

El procesamiento: recolección, transporte, lavado, preparación, almacenamiento y eliminación. Se debe respetar estrictamente las normas establecidas para cada paso. Si se usa material descartable en la ropa para procedimientos, deberá ser manejado hasta su disposición final. Para realizarlo, es necesario tomar todas las precauciones indicadas para material contaminado.

Ropa limpia

La ropa limpia debe manipularse poco, nunca al mismo tiempo que la ropa sucia o contaminada. Se debe realizar el control de calidad en el servicio de lavandería, en el transporte, distribución y almacenamiento. Para las ropas que se usan en servicios especiales como el quirófano, deberán pasar por procesos especiales indicados para cada uso.

Hábitos y conductas

Dirigidas a evitar contacto directo con fluidos corporales o material contaminado, usar los equipos y manipular materiales con la debida precaución.

Lavado de manos

Es una actividad obligatoria de comprobada eficacia en la prevención de transmisión de infecciones. Debe realizarse según la técnica específica para cada actividad y con la frecuencia que se requiera.

El establecimiento debe brindar las condiciones necesarias para que el personal pueda cumplir con esta actividad, según las técnicas especificadas para cada actividad. Promover el uso de llaves de grifo de palanca, pedal o con sensores, dispensador de jabón líquido o de barras pequeñas, agua fría y caliente, secadores eléctricos o de toallas personales. Adicionalmente, en zonas de riesgo se debe usar solución desinfectante para manos.

Uso de guantes

Es obligatorio el uso de guantes estériles para toda actividad que involucre potencial contacto con fluidos de pacientes, material contaminado o material que podrían causar daño. Cumplir con las especificaciones técnicas para el uso de guantes para cada actividad. De otro lado, se debe evitar el uso excesivo de éstos en actividades que no lo ameritan.

Uso de otras barreras protectoras

Usar obligatoriamente ropa y equipos de protección adecuados para cada actividad. Tales como máscaras, mascarillas, gorros, cascos, anteojos, viseras protectoras, delantal impermeable, mandilones, botas de tela o de material impermeable, protectores para radiación y otros.

Manejo de sustancias, equipos y materiales

El personal debe estar previamente adiestrado en el manejo, manipulación, transporte y almacenamiento de sustancias, equipos y materiales potencialmente dañinos. Además, durante su trabajo debe utilizar obligatoriamente la protección adecuada.

Uso racional de antisépticos y desinfectantes

Los antisépticos y desinfectantes deben ser cambiados o rotados en cada servicio y en todo el establecimiento. Esto para evitar la aparición de microorganismos resistentes.

Prevención y manejo de exposiciones accidentales

Capacitación periódica y control periódico. En caso de lesiones, no exponerse a riesgos potenciales hasta que sanen. Para las lesiones accidentales, comunicar inmediatamente y pasar por una evaluación rigurosa.

Cuidados especiales durante el manejo y disposición de instrumentos y materiales punzocortantes

Nunca doblar, romper o encasquetar agujas descartables. Colocarlas y tratarlas hasta su disposición final, en un recipiente especial y nunca mezclarlas con los desechos comunes. Los instrumentos afilados reutilizables, colocarlos en recipientes de metal. Protegerse con guantes gruesos en el procesamiento previo a la esterilización.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº124.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder