• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas para minimizar el riesgo de atrapamiento

Medidas para minimizar el riesgo de atrapamiento

26 septiembre, 2018 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La exposición de los trabajadores a elementos móviles de maquinarias o equipos sin protección podría conllevar la ocurrencia de accidentes por atrapamiento. Como resultado, podrían sufrir fracturas, cortes y amputaciones o, en el peor de los casos, se ocasionaría la muerte.

Por ello, resulta indispensable proteger los elementos de transmisión y los puntos de operación de la maquinaria. Toda máquina debe tener resguardos fijos que impidan el acceso a engranajes o correas, por ejemplo. Es la mejor manera de evitar cualquier atrapamiento.

Los puntos de operación son aquellos móviles de la maquinaria donde existe una transformación físico-química de material. En estas zonas de proceso se debe colocar resguardos que actúan como barrera entre el trabajador y la máquina.

Otra alternativa es colocar detectores de presencia que, tal como indica su nombre, actuarán si el trabajador accede a una zona peligrosa. Un detector muy usado en la industria son las células fotoeléctricas.

Un dispositivo muy común es el mando a dos manos de accionamiento simultáneo, garantizando que la máquina solo funcione cuando el operario accione simultáneamente los dos mandos.

Medidas preventivas

Para evitar o minimizar el riesgo de atrapamiento cuando se trabaja con máquinas, especialistas de la mutua española EGARSAT señalan una serie de medidas preventivas. Es importante utilizar la maquinaria correctamente, conocer su funcionamiento y sus protecciones, con el fin de verificar que todo esté correcto antes de empezar a trabajar.

Los supervisores y operarios deben tomar en cuenta al menos estas recomendaciones:

  1. Asegurar que los resguardos están colocados correctamente y que funcionan.
  2. Mantener alejadas las manos y los dedos de las zonas donde haya elementos móviles, dado que la mayoría de atrapamientos producen lesiones graves.
  3. Nunca anular o modificar los elementos de protección, dado que ello puede suponer su falla y, por ende, sufrir un accidente.
  4. Si debe alimentar la máquina, asegurar que el material no entorpezca los movimientos de ella.
  5. No trabajar con anillos o cadenas que puedan engancharse con alguna pieza de la maquinaria, ya que pueden provocar el atrapamiento por arrastre del cuerpo.
  6. No utilizar ropa holgada, bufandas, cinturones, prendas o complementos que puedan quedar atrapados en la máquina.
  7. Al utilizar maquinaria portátil aplicar medidas preventivas similares que con maquinaria fija.
  8. Realizar mantenimiento con la máquina parada y, de ser posible, sin retirar los elementos de protección. Si debes desmontar las protecciones, asegúrate de volver a colocarlas de forma correcta
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: accidentes, prevención

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión