• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Qué ocasiona una caída en trabajos en altura?

¿Qué ocasiona una caída en trabajos en altura?

18 enero, 2018 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las caídas desde lugares altos ocasionan frecuentemente heridas graves y muertes en el trabajo. Afortunadamente, los equipos de protección contra caídas pueden evitar estos accidentes, pero muchos trabajadores no hacen uso de dichos equipos, afirma el ingeniero argentino Néstor Botta en el documento Seguridad en el trabajo en altura.

En algunos casos, explica el especialista, el problema consiste en que los equipos son usados, pero incorrectamente. Estas muertes solo se pueden evitar si cada trabajador cumple con su parte. Él es quien debe conectarse cada vez que existe el riesgo de sufrir una caída.

No hay definición exacta ni única de trabajo en altura, advierte el Ing. Botta, pero en términos generales puede llamarse a un trabajo en altura como todo aquel trabajo con riesgo de caída a distinto nivel donde una o más personas realizan cualquier tipo de actividades a un nivel cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a dos metros -según la legislación argentina- con respecto del plano horizontal inferior más próximo.

La normatividad argentina considera también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1,5 metros y situaciones similares.

También puede ser considerado como trabajo en altura, todo aquel trabajo que se desarrolle en un lugar donde debajo de este existan equipos en movimiento, equipos o instalaciones que comprometan el área, pisos abiertos, o algún otro tipo de riesgos; y que obliguen a tomar medidas de índole similar a los de los trabajos en alturas.

En el Perú, los trabajos en altura mayores a 1,8 metros y las excavaciones mayores o iguales a 1,5 metros son considerados como trabajos de alto riesgo. Como tales, requieren obligatoriamente de permisos escritos firmados para cada turno por el ingeniero supervisor y el jefe de área donde se realiza el trabajo.

Durante los trabajos en altura, las caídas podrían darse por:

  • Tratar de alcanzar algo que está fuera de la superficie de trabajo.
  • Desorden y falta de limpieza.
  • Caminar en una orilla desprotegida.
  • Acarrear objetos.
  • Superficies resbalosas.
  • Tratar de subirse a o desde una superficie de trabajo.
  • Trabajar sobre una escalera.
  • Trabajar en superficies o estructuras inestables, poco resistentes o defectuosas.
  • Condiciones del tiempo: calor, lluvia, hielo o viento.

La protección contra caídas es un sistema que involucra uno o más dispositivos, componentes, o métodos para prevenir o reducir lesiones y fatalidades debido a una caída. Existen dos tipos de sistemas: activo y pasivo.

La protección activa consiste básicamente en arnés, elemento de conexión y punto de anclaje estructural. La protección pasiva proporciona protección sin ninguna acción por parte del trabajador en forma directa, como baranda de protección, malla de seguridad, cercas y barricadas, cubiertas, andamios y plataformas móviles.

¿Qué sucede durante una caída?

Antes de que el sistema para detener la caída comience a funcionar, la persona se encuentra en un estado de caída libre. Después de haber recorrido una distancia determinada en caída libre, el sistema de protección se activa. El trabajador necesita recorrer una distancia adicional, llamada distancia de desaceleración, para detenerse por completo.

La fuerza generada por el sistema de protección al detener la caída impacta el cuerpo por medio del arnés de seguridad. Si el equipo no está siendo utilizado correctamente, el impacto puede lastimar la columna vertebral o los órganos internos.

Un sistema de desaceleración ayuda detener la caída. El arnés de seguridad distribuye la fuerza en áreas del cuerpo que están protegidas por huesos, detalla el Ing. Botta.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: trabajos en altura

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder