• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tres riesgos asociados al uso de productos de limpieza en bares y restaurantes

Tres riesgos asociados al uso de productos de limpieza en bares y restaurantes

17 diciembre, 2016 por Jorge Flores Dejar un comentario

El uso de materiales de limpieza en bares y restaurantes es frecuente en este tipo de negocios. Mantener los ambientes limpios es una tarea necesaria y prioritaria. Por ello, los trabajadores manipulan productos como desinfectantes, cloro, aromatizantes y otros.

Desde la cocina hasta el baño se realiza la limpieza en locales de comida y bebida. Para esta labor se utilizan productos químicos, que en ocasionas originan incidentes por una incorrecta manipulación.

Por ello, OSALAN en colaboración con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Euskadi elaboraron una guía de buenas prácticas donde se explican los factores de riesgo y brindan algunas recomendaciones sobre el uso de productos de limpieza en bares y restaurantes.

Factores de riesgo

  • Mezcla de productos reactivos.
  • Almacenamiento inadecuado de sustancias.
  • Exposición a vapores tóxicos.

Recomendaciones

Tras saber de esto, sigue las siguientes recomendaciones, para que no te accidentes.

  • Mantener los productos alejados de las fuentes de calor.
  • Ventilar los locales mientras se esté limpiando.
  • Guardar los productos bien cerrados y ordenados en un lugar seco.
  • Leer las instrucciones de uso, no utilizar nunca un producto de limpieza sin saber sus riesgos y características.
  • Exigir un correcto etiquetado de los productos.
  • No introducir líquidos corrosivos en botellas de bebidas que puedan ocasionar algún tipo de error.
  • Si es necesario hacer algún tipo de trasvase, realizarlo con cuidado y muy despacio, en un lugar donde se disponga de agua y, en caso de salpicadura, lavar la zona afectada con ella.
  • No mezclar productos limpiadores.
  • Utilizar guantes de goma.
  • Lavarse las manos después de manipular estos productos.
  • En caso de ingesta accidental, hacer que el accidentado beba la máxima cantidad de agua posible para que el producto se diluya, pero no provocar el vómito (podría volver a dañar la vía digestiva).
  • En caso de accidente, llamar al teléfono del Servicio Médico de Información Toxicológica, que aparece en la etiqueta.

Fuentes: Clim Profesional y Manual de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el sector de hostelería: bares y restaurantes.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Flores
Redactor web en Cero Accidentes y Revista Seguridad Minera
Últimas entradas de Jorge Flores (ver todo)
  • Condiciones de riesgo en bares y restaurantes - 15 abril, 2017
  • Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes - 22 marzo, 2017
  • Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes - 21 febrero, 2017

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: productos quimicos, riesgos

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión